ÍæÅ¼½ã½ã

Menu
ÍæÅ¼½ã½ã
Buscar
Revista
Buscar

Una venezolana en ±õ°ùá²Ô, la historia de Vanessa

Teheran
Shutterstock.com
Escrito porJavier Olivas Alguacilel 06 Octubre 2020

Vanessa es Venezolana y decidió cambiar de país tras enamorarse. Se trasladó a ±õ°ùá²Ô, de donde es su marido, y tras un tiempo allí regresó a su país natal. En la entrevista que nos ha concedido nos explica su experiencia en Medio Oriente, un periplo lleno de contrastes y aprendizaje personal. 

¿Cómo decidiste ±õ°ùá²Ô como destino? 

Por amor, previamente ni siquiera sabía dónde se ubicaba ±õ°ùá²Ô. Conocí a mi esposo cuando viajó a Venezuela por trabajo, su trabajo terminó y tuvo que volver, 6 meses después me llevó a Teherán.

¿Qué trámites tuviste que hacer para instalarte en ±õ°ùá²Ô? 

Muchísimos, cada mes tenía que renovar la visa pues no permitían que nos casaramos en ±õ°ùá²Ô, y mi embajada rehusaba facilitar el trámite. Debimos viajar a mi país de origen, casarnos allá y regresar a ±õ°ùá²Ô para que me dejaran quedarme. Al casarte obtienes la ciudadanía por matrimonio de forma automática, legalmente no tiene base la conversión religiosa, pero en la práctica me hicieron convertirme al islam para aprobar mi matrimonio en el consulado. Después de eso puedes obtener el pasaporte y la carte melli (carnet de identidad). 

¿Fue fácil aprender el idioma? 

No fue fácil, tienes que aprender un nuevo alfabeto, escribir de derecha a izquierda, no escriben las vocales, así que es complejo leer una palabra con sólo consonantes y adivinar las vocales. Muchas consonantes tienen el mismo sonido lo que dificulta la escritura  y las vocales que se escriben pueden tener varios sonidos. 

¿Cómo era tu vida cotidiana?

Estar en casa, salir a hacer la compra, cocinar y limpiar y ver telenovelas turcas, absolutamente todas las responsabilidades del hogar corresponden a la mujer, y a los iraníes les encantan hacer reuniones en las casas con arak (la bebida alcohólica del mercado negro). Las visitas todos los fines de semana son buscadas y ansiadas, tu casa se convierte en el punto de encuentro o el club de turno, pues los únicos lugares donde las parejas que no viven juntas pueden pasar un momento es en la casa de alguien.

¿Cuáles son las actividades más populares allí?

Parrilladas en casa, viajar al norte del país con amigos y alquilar una posada o un hotel en el desierto. Pero siempre hay cierto riesgo sobre todo si la policía te encuentra bebidas alcohólicas.

¿Son acogedores los Iraníes?

Sí, son personas muy acogedoras. En ±õ°ùá²Ô existe el Taarof, es un tipo de cortesía extrema, te ofrecen cosas porque es lo que la costumbre y la educación indica, por ejemplo si tú señalas un cuadro y dices que es muy lindo, te responden: ¿te gusta? ¡Llévatelo a tu casa! Mi suegra me ofrecía cosas y yo me las llevaba. Al final ella comprendió que conmigo no podía ser así porque yo no entendía el Taarof.

¿Qué es lo que más te sorprendió cuando llegaste a ±õ°ùá²Ô? 

¡El clima! Yo pensé que iba a ver dunas y camellos. Me sorprendió una ciudad urbanizada y con climas bajo cero.

¿Qué es lo que más echabas de menos de tu país?

Las playas, irse los fines de semana a bañarse con tu familia, en ±õ°ùá²Ô las playas del norte estan llenas de desperdicios, no hay cultura de conservación, las del sur de ±õ°ùá²Ô son mejores pero son balnearios separados por sexo, no puedo ir a la playa a bañarme con mi hijo a menos que este cubierta con varias capas de ropa, y eso si la policia hace la vista gorda y me lo permite, las playas de ±õ°ùá²Ô son para ver no para bañarse.

¿Qué te parece el estilo de vida iraní?

Tanto esfuerzo por mantener una buena apariencia de abundancia y lujo, tanto esfuerzo por complacer, tanto esfuerzo por ser el perfecto anfitrión, cuando ese esfuerzo viene del corazón es muy lindo, y muchas veces lo es, pero más que nada se enfoca en apariencias, incluso cuando te vas a casar, no sabes si la persona te está mostrando sus verdaderas intenciones o lo que es socialmente deseable de ver (la chicas aparentan ser mansas palomas y los chicos extremadamente caballeros), es un fenómeno social interesante para mí, pero les falta autenticidad.

¿Qué consejo le darías a aquellos que quieren mudarse a ±õ°ùá²Ô? 

Piénselo, piénselo una, dos y tres veces. El amor no es suficiente para hacer un cambio tan grande, ±õ°ùá²Ô no es un país para vivir a largo plazo, este no es un país donde quieres ver crecer a tus hijos. Si vienes de una cultura distinta aunque vengas con las mejores intenciones las restricciones terminan desgastando y puede afectar profundamente. Cásese en el extranjero bajo leyes extranjeras, que su esposo firme el permiso para que salga sola desde el principio (no puedes salir sin el permiso de tu esposo) y garantizar así su salida y la de sus hijos. Exija las pocas libertades que puede exigir, que son muy pocas, créame.

±õ°ùá²Ô
Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en ÍæÅ¼½ã½ã. Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

  • Giselma
    Giselmahace 4 años(Modificado)
    Vanessa totalmente de acuerdo con todo lo que dices, en especial en donde mencionas que a los Iranies les falta ser mas auténticos, yo llegue a 3 meses soy colombiana