ż

Menu
ż
Buscar
Revista
Buscar

El nuevo Registro Civil digital ya está operativo en todos los consulados

Pasaporte 貹ñDZ
Adobe Firefly
Escrito porJavier Olivas Alguacilel 07 Julio 2025

Desde el 30 de junio, los más de 3 millones de españoles que viven fuera pueden beneficiarse de un sistema consular más ágil y moderno gracias a DICIREG, la nueva plataforma electrónica del Registro Civil. ¿Qué cambia y cómo te afecta?

El Ministerio de Asuntos Exteriores trae novedades este verano. Imagina no tener que cruzar medio país —o medio continente— para conseguir un certificado de nacimiento, o para inscribir el nacimiento de tu hijo en el consulado. Imagina que, en vez de lidiar con papeles, copias compulsadas y trámites que tardan semanas, todo estuviera a un clic de distancia. Desde este mes de julio, para los españoles que viven en el extranjero, eso ya no es solo una utopía administrativa: es una realidad.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha anunciado que el despliegue de DICIREG —la plataforma electrónica del nuevo modelo de Registro Civil— ha concluido con éxito en toda la red consular. Desde el pasado 30 de junio, las 177 oficinas consulares de España ya operan con este sistema, dando servicio a los casi 3,2 millones de ciudadanos españoles que residen fuera del país.

Adiós a los libros de papel

El nombre técnico puede sonar frío —DICIREG—, pero lo que representa es, en palabras del ministro José Manuel Albares, “una verdadera revolución en la forma en que se atiende a los ciudadanos españoles residentes en el extranjero”. Y no es para menos: por primera vez en la historia, el Registro Civil deja atrás los libros físicos y adopta un formato completamente digital y unificado, tanto dentro como fuera de España.

Con este cambio de paradigma, cada ciudadano pasa a tener un registro individual y único, identificado por un código personal, donde se almacenan de manera cronológica y segura todos los actos que afectan a su estado civil. Nacimientos, matrimonios, defunciones o cambios de nombre, entre otros, podrán inscribirse y consultarse electrónicamente, con plena validez jurídica.

Certificados al instante… y sin desplazamientos

Uno de los avances más celebrados por la comunidad española en el exterior es la posibilidad de recibir los certificados del Registro Civil por vía telemática. Ya no será necesario acudir físicamente al consulado para solicitar un certificado de nacimiento o matrimonio: ahora se podrá tramitar online, y recibirlo directamente en el correo electrónico, con un Código Seguro de Verificación (CSV) que garantiza su autenticidad.

Para quienes viven lejos del consulado más cercano —algo habitual en países con grandes distancias geográficas como Estados Unidos, Argentina o Australia— este cambio supone un auténtico alivio. Se reducen tiempos de espera, costes y frustraciones. En definitiva: se pone a las personas en el centro.

Menos burocracia, más eficiencia

Además de la comodidad para los usuarios, DICIREG permite una gestión más ágil de los trámites y una mejor comunicación entre oficinas. Los expedientes pueden tramitarse de forma electrónica desde su inicio hasta su inscripción final, lo que simplifica procesos y reduce las cargas administrativas tanto para los ciudadanos como para el personal consular.

El sistema también mejora la seguridad jurídica, al minimizar errores y asegurar una trazabilidad completa de cada procedimiento. Y al estar basado en un modelo digital, permite acceder a la información desde cualquier parte del mundo, siempre que esté autorizada.

Una implantación por fases… y con pedagogía

El camino hasta llegar aquí no ha sido corto. El despliegue internacional de DICIREG comenzó en julio de 2024 en tres oficinas piloto: Helsinki, Mánchester y Amán. A finales de ese mismo año, ya funcionaba en 35 consulados de Europa occidental y Marruecos. Durante el primer semestre de 2025, la extensión fue progresiva hasta alcanzar la cobertura total el 30 de junio.

Detrás de esta transformación no solo hay una cuestión tecnológica, sino también un esfuerzo de pedagogía. Las embajadas y consulados han tenido un papel clave en informar, acompañar y formar tanto a su personal como a la ciudadanía. A través de redes sociales, webs y jornadas informativas, se ha tratado de hacer llegar a todos los rincones la noticia de este nuevo modelo.

Una pieza del gran puzzle de la digitalización consular

La llegada de DICIREG no es un hecho aislado. Forma parte del ambicioso Plan de Digitalización Consular que el Ministerio de Exteriores está desarrollando durante todo 2025. Este plan busca adaptar el servicio exterior a los nuevos tiempos, mejorando su capacidad de respuesta, su eficiencia y su cercanía con los españoles en el extranjero.

En una era en la que lo digital se ha convertido en una necesidad más que en un lujo, la modernización de la administración pública es también una forma de igualdad: que vivir fuera de España no suponga vivir al margen de tus derechos como ciudadano.

¿Y ahora qué?

Para los españoles en el extranjero, la recomendación es clara: familiarizarse con esta nueva herramienta. Consultar si su consulado ya ha habilitado formularios electrónicos, preguntar cómo obtener certificados digitales o si es necesario registrarse con un código personal. En muchos casos, será cuestión de semanas hasta que los trámites más comunes se puedan hacer casi por completo desde casa.

De momento, lo que ya podemos confirmar es que la Administración empieza, poco a poco, a parecerse más a lo que necesitamos. Y que los más de tres millones de españoles repartidos por el mundo están un poco más cerca de casa.

Fuentes:

Sobre

Lingüista y especialista en el tratamiento de la información, responsable de comunicación y contenidos para la comunidad hispanohablante en ż. Profesor universitario y creador de contenidos multimedia. He realizado parte de mis estudios en el extranjero (Francia) y he desarrollado la mayor parte de mi carrera profesional fuera de España. Desde 2013 resido en el extranjero, acumulando más de 20 años de experiencia como expatriado, principalmente en Isla Mauricio (donde vivo actualmente), La Reunión, Inglaterra, Francia, Bélgica, México y Estados Unidos. A lo largo de estos años, me he especializado en el sector de la comunicación y la creación de contenidos dirigidos a españoles en el extranjero. Paralelamente, he continuado mi labor como docente universitario en diversas instituciones y como creador audiovisual. Desde hace dos décadas, edito guías para expatriados y artículos sobre la vida fuera de España, y participo activamente en eventos y foros dirigidos a la comunidad española en el exterior.

Comentarios

  • asiermas1
    asiermas1hace 12 horas

    Genial!! puedo renovar mi pasaporte?