ÍæÅ¼½ã½ã

Menu
ÍæÅ¼½ã½ã
Buscar
Revista
Buscar

homolación de título medicina cubano en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹

daveguajiro

hola soy david tengo 28 años y soy graduado de medico por la universidad cubana, estoy interesados en concer nuevos rumbos, me interesa la dea de viajar a españa y ver como homologo mi titulo y en e mientras estoy mas que abierto a posibilidades. todo consejo y opinion me van a ser de mucha ayuda, muchas gracias, abrazo!

See also

Ofertas de empleoCrear una empresa en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹Conviértete en un Nómada Digital en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹El mercado laboral en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹Trabajar en SevillaOficinas de empleo en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹Cazatalentos en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Javier

Bienvenido a ÍæÅ¼½ã½ã.
Gracias por acercarte a ÍæÅ¼½ã½ã.

En este enlace habla de la homologación de títulos latinoamericanos, pero lo cubanos, aunque pienso que los trámites serán muy parecidos:



Te aconsejo que vayas al consulado español mas cercano.


Seguimos en contacto.

Un saludo.

Javier
Equipo ÍæÅ¼½ã½ã

Juanita Gilda

Buenas noches a todos desde Argentina!

Quisiera saber si alguien podría ayudarme con mi problema.

Intento homologar el título de médico (recibida en 2006 y trabajo en una clínica privada de CABA) por lo que entro en el siguiente grupo:

"...En aquellos supuestos en los que haya transcurrido más de 6 años desde que obtuvo
su título objeto de homologación, deberá presentar, junto con la documentación
requerida para la homologación, un certificado de ejercicio profesional de al menos 3
años dentro de los últimos 5 años.
El certificado lo debe extender la institución donde ejerza su profesión y deberá estar
legalizado de la siguiente manera:
Si la institución es privada las legalizaciones son las siguientes:
1) Director médico de la institución en la que trabaje. Se debe indicar las tareas que
realiza como profesional del área de la salud y el periodo de ingreso / egreso o si
continua al día de la fecha.
2) Escribano que certifique firma.
3) Colegio de Escribanos de la jurisdicción que corresponda.
4) Apostilla de la Haya del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país. (En el caso
de Argentina, los Colegios de Escribanos en el interior del país se encuentran
autorizados a apostillar documentación)...."

El problema es el punto "2)"  Lo puede hacer cualquier escribano? O tiene que ser un escribano de la clínica?

Muchas gracias