PROCESO PARA EL CASO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS:
Quienes deseen ingresar a una universidad pública deben seguir el siguiente proceso:
1. Inscribirse en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), con esto quedan habilitados para rendir el Enes (Examen Nacional para la Educación Superior).
2. Rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (Enes). Este examen evalúa razonamiento verbal, numérico y abstracto del estudiante para resolver problemas cotidianos.
Para extranjeros: Los extranjeros pueden presentar su pasaporte o carnet de refugiado para inscribirse en el ENES.
Puntajes mínimos: 800/1000 para postular a las carreras de Medicina y Ciencias de la Educación, y a partir de 601/1000 puntos para las demás carreras. Quienes obtienen menos de 600/1000 deben inscribirse nuevamente en el próximo proceso para rendir el examen, sin acceso al curso de nivelación general.
NOTA IMPORTANTE: Este examen es obligatorio para ingresar a una universidad pública. Las universidades privadas tienen sus propios procesos de admisión. A inicios de 2015 se indicó que en adelante también deberán rendirlo quienes deseen estudiar en una universidad privada, en la práctica no está dándose esto totalmente.
3. Postulación: El estudiante se postula a las carreras que elija dentro de las alternativas que da la página. El estudiante escoge dentro de estas alternativas en la o las universidad(es) que desee y queda en espera de la asignación de cupos.
4. Proceso de asignación de cupos: Este proceso es realizado en un acto público. Los cupos son distribuidos a través de un proceso informático considerando 3 criterios:
a) Las alternativas de carrera que eligió el estudiante en su postulación.
b) Los cupos disponibles que haya.
c) El puntaje alcanzado en el examen Enes.
5. Aceptación o rechazo del cupo: Posterior a esto y si el estudiante está de acuerdo con el cupo asignado, pasa a la siguiente etapa. Si no está de acuerdo con la carrera para la que se le asignó el cupo, puede rechazar este cupo. Los estudiantes que rechazaron el cupo obtenido o que no respondieron su decisión de aceptar o no, dentro del tiempo establecido, pueden volver a postularse.
6. Curso de Nivelación de Carrera / Examen de exoneración: Si el estudiante acepta el cupo, inicia el curso de Nivelación de Carrera que tiene una duración de 6 meses o, si se siente preparado, solicita rendir un examen de exoneración para ingresar directamente a estudiar la carrera. Este examen es opcional, si lo aprueba entra directamente a la carrera y si no, pasa al curso de Nivelación de Carrera.
NOTICIAS PARA 2016: Hace unos días, la Senescyt comunicó que a partir del segundo quimestre del año lectivo 2016 habrá cambios:
- El (Enes) se unificará con el examen “Ser Bachiller” para una sola nota. Se indicó que las universidades podrán incluir otros parámetros de selección como entrevistas, audiciones o ensayos.
- Con la nota alcanzada por el estudiante y los procesos de admisión de cada universidad, el estudiante podrá postular ahora a las carreras de su elección. Luego de esto se procede a la asignación de cupos en cada universidad.
- También el punto “Nivelación de carrera” cambia, ahora será opcional, quedando a decisión de la universidad si la imparte o no.
Este nuevo proceso aplicará para quienes ingresen a las universidades en el período abril-mayo de 2017, iniciando su proceso de ingreso a partir del segundo quimestre del año 2016-2017.
Saludos,
۲é
Animadora Foro Ecuador