hola experto
gracias por su amable atencion para cada caso
soy abogado
quiero saber si en alguna universidad de Quito puedo aplicar para hacer una especializacion en derecho internacional privado latiniamericano
o alguna especializacion en derecho mercantil?
o acaso me convalidan mi titulo?
de esto no se nada. todo aquel que pueda darme una mano le agradesco aca mi correo
Hablo 3 idiomas a parte del español
italiano-portugues e ingles
lorent_ertsuli@hotmail.com
gracias
Hola:
Cualquier extranjero puede cursar estudios de posgrado en Ecuador. Simplemente, debe solicitar oportunamente la admisión al posgrado que desee cursar (especialización o máster, que es lo que se imparte de momento).
Los posgrados corresponden al llamado CUARTO NIVEL y no son gratuitos. Se ha de pagar matrícula (que suele ser alta), pero deben existir becas o créditos educativos que permitan financiar los estudios, a fin de que nadie se quede sin poder estudiar por motivos estrictamente económicos.
Para acceder a posgrados, estudios de CUARTO NIVEL, es necesario tener un título de TERCER NIVEL (licenciatura o títulos con denominación distinta, pero que sean equivalentes a una licenciatura).
Los títulos expedidos en países signatarios del Convenio Andrés Bello, por así establecerse en él, se reconocen en la respectiva universidad donde se vaya a cursar el posgrado, A LOS SOLOS EFECTOS DE CURSAR EL POSGRADO y tal reconocimiento, válido sólo dentro de la universidad y a los efectos indicados, no comporta un reconocimiento oficial, con efectos académicos y profesionales, pues eso es competencia exclusiva de la SENESCYT.
Los países signatarios del Convenio Andrés Bello son: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Panamá, Cuba, República Dominicana, México y España.
Puede también solicitar el reconocimiento de su título en la SENESCYT, a través del procedimiento que corresponda:
Con todo, si es abogado, si solicita el reconocimiento en la SENESCYT, se le podrá conceder tal reconocimiento, pero tendrá sólo efectos académicos, no profesionales, lo que significa que no podrá ejercer la abogacía en Ecuador automáticamente.
El acceso al ejercicio de la abogacía está regulado en el Código Orgánico de la Función Judicial y es competencia exclusiva del Consejo de la Judicatura, a través del Foro de Abogados. Y de antemano puedo decirle, por las experiencias que he podido conocer, que poder ser habilitado para ejercer la abogacía en Ecuador, puede tomar un tiempo,entre uno y dos años, según sea la procedencia del título, porque se obliga a la persona a que se matricule en asignaturas de la carrera de Derecho (básicamente, Derecho positivo de Ecuador) en alguna universidad ecuatoriana y obtenga el título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, que expiden las universidades ecuatorianas.
Un cordial saludo.