¿Cuales son las vacunas que deberÃa darme si pretendo estar en Quito por 6 meses?
Hola. En Ecuador no existe una exigencia obligatoria de vacunas especÃficas. Pero, se recomienda, especialmente para quienes proceden de paÃses donde no exista o esté erradicada la respectiva enfermedad o tenga un clima que difiera considerablemente del que hay en el Ecuador (especialmente, en zonas costeras y en la AmazonÃa), las siguientes vacunas:
- Tétanos.
- Difteria.
- Profilaxis contra el paludismo.
- Rabia (en Ecuador hay perros y gatos callejeros que podrÃan tener la enfermedad).
- Fiebre amarilla.
- Hepatitis A y B.
- Fiebre tifoidea.
Si se va a estar en zonas urbano marginales, donde hay condiciones de vida insalubres, se aconseja también vacunarse contra la tuberculosis (esto, sobre todo, a misioneros religiosos, gente que va a hacer voluntariados o gente de ONG).
El clima de Quito es templado, similar al que puede hacer en Europa en primavera o en otoño, si bien es cierto que en horas de la mañana y en la noche-madrugada, la temperatura desciende considerablemente y hace frÃo como el invernal. Hay también dÃas en los que puede hacer mucho frÃo, especialmente, si ha llovido o el cielo está nublado (conviene fijarse en la cima del volcán Pichincha, visible desde cualquier punto de la ciudad, pues cuando amanece nevada, es señal de que ha habido un descenso importante de temperaturas en la noche-madrugada, porque el Pichincha no es un volcán de nieves perpetuas). A veces, puede caer granizo.
En los valles que rodean y están próximos a la ciudad (Los Chillos, Cumbayá, Tumbaco, Guayllabamba), el clima es subtropical y durante el dÃa, puede llegar a sentirse algo de calor.
El riesgo de enfermedades tropicales existe más en las regiones Costa y AmazonÃa, especialmente, en los meses de invierno, cuando hay que tomar precauciones. Igualmente, en zonas rurales de las regiones Costa y AmazonÃa, se debe tener cuidado, sobre todo en meses de invierno, con las serpientes (que hay de varias especies y muchas son venenosas). Cuando ha llovido, es más probable encontrárselas, porque se ven obligadas a salir de sus madrigueras. Igualmente, en las orillas de rÃos de la AmazonÃa y de la Costa, hay probabilidades de encontrar caimanes, por lo que también debe tomarse precauciones (que no es tampoco para alarmarse, simplemente, se pregunta a los lugareños y se procura no estar cerca de donde pueden estar esos animales). En la Sierra, en cambio, lo que puede aparecer en algún momento, en los páramos, es el oso anteojos (llamado también "oso andino"), que es un poco más pequeño que los osos que se puede encontrar en paÃses europeos o en América del Norte, pero no es un animal agresivo, sino que más bien huye del hombre, aunque la experiencia de encontrarse con uno sà que puede impresionar (y en Ecuador está especialmente protegido, porque ha sido declarado en peligro de extinción).
Un cordial saludo.