¾ÅÉ«ÊÓÆµ

Menu
¾ÅÉ«ÊÓÆµ
Buscar
Revista
Buscar

COMO EJERCER EL DERECHO EN ECUADOR

Pdrocas

HOLA, UN SALUDO CORDIAL A TODOS.

MI NOMBRE ES PEDRO CASTILLO Y SOY ABOGADO EN VENEZUELA. ESCRIBO PORQUE ALGUNA VEZ ESCUCHE QUE EN ECUADOR SE PODIA HOMOLOGAR EL TITULO DE ABOGADO EN VENEZUELA SEGUN UN CONVENIO EXISTENTE ENTRE ESTOS PAISES; DE SER ASI, ECUADOR ES UNO DE LOS PAISES A LOS QUE ME INTERESARIA EMIGRAR.

DE MANERA QUE CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUDIERA BRINDRARME AL RESPECTO ALGUNA PERSONA QUE YA LO HAYA HECHO O ALGUIEN CON CONOCIMIENTO DEL TEMA, O SOBRE ALGUNA OTRA FORMA EN LA QUE COMO ABOGADO SE PUEDA EJERCER EN ECUADOR, SE LO AGRADECERIA  MUCHO.

SALUDOS.

See also

Jubilación en EcuadorVENDER PROPIEDAD EN ECUADORNavegando por los procedimientos administrativos en EcuadorCómo llevarse los años aportados a la seguridad social de España a EcuadorCarta de invitación para Ecuador
Julieta

¡Hola Pdrocas!
Bienvenido a ;)

Te invito a echar un vistazo a los diferentes tópicos de discusión del Foro Ecuador, si mal no recuerdo el tema de la revalida de títulos se ha hablado en varios hilos.

Te pido por favor no escribas en mayúsculas en el foro, da a entender que estás gritando.

Gracias y mucha suerte.
Julieta
equipo

marquesdevelez

Pdrocas escribió:

HOLA, UN SALUDO CORDIAL A TODOS.

MI NOMBRE ES PEDRO CASTILLO Y SOY ABOGADO EN VENEZUELA. ESCRIBO PORQUE ALGUNA VEZ ESCUCHE QUE EN ECUADOR SE PODIA HOMOLOGAR EL TITULO DE ABOGADO EN VENEZUELA SEGUN UN CONVENIO EXISTENTE ENTRE ESTOS PAISES; DE SER ASI, ECUADOR ES UNO DE LOS PAISES A LOS QUE ME INTERESARIA EMIGRAR.

DE MANERA QUE CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUDIERA BRINDRARME AL RESPECTO ALGUNA PERSONA QUE YA LO HAYA HECHO O ALGUIEN CON CONOCIMIENTO DEL TEMA, O SOBRE ALGUNA OTRA FORMA EN LA QUE COMO ABOGADO SE PUEDA EJERCER EN ECUADOR, SE LO AGRADECERIA  MUCHO.

SALUDOS.


Hola:

Debe distinguirse entre :

A) Reconocimiento académico de títulos extranjeros, que es materia de competencia exclusiva de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y viene regulado en la Ley Orgánica de Educación Superior y el Reglamento específico aprobado por la SENESCYT para el reconocimiento de títulos extranjeros de nivel superior.

B) Acceso al ejercicio profesional de la abogacía, que viene regulado en el Código Orgánico de la Función Judicial y es materia de competencia exclusiva del Consejo de la Judicatura, que tiene a su cargo el Foro de Abogados.

En lo que respecta al RECONOCIMIENTO ACADÉMICO, competencia de la SENESCYT, sí, es posible reconocer títulos obtenidos en universidades extranjeras. Pero este reconocimiento sólo tiene efectos ACADÉMICOS, pero no permite el acceso automático al ejercicio profesional, pues se trata de una profesión regulada por una ley especial, que establece unas exigencias específicas. Hay 4 vías posibles de reconocimiento, teniendo en cuenta que no proceden todas al mismo tiempo, sino que son subsidiarias  unas de otras :

- Mediante reconocimiento AUTOMÁTICO : es procedente cuando el título ha sido expedido por cualquiera de las universidades que consten en el listado oficial de universidades extranjeras de alto nivel que publica la SENESCYT.

- Mediante convenio internacional : en caso de que el título hubiera sido obtenido en una universidad que no conste en el listado antes mencionado, pero en cambio hubiera sido obtenido en una universidad de algún Estado con el que Ecuador mantenga un convenio internacional específico para esta finalidad que se encuentre en vigor, es posible el reconocimiento en virtud del convenio internacional. De momento, sólo hay convenios para esta finalidad en vigor con Chile, Perú, Cuba y Argentina.

- Mediante comité interinstitucional : en caso de que no sea procedente el reconocimiento automático y tampoco exista convenio internacional con el Estado donde se encuentra la universidad que expidió el título, es procedente la vía del convenio interinstitucional. Si el comité emite informe favorable, se concede la homologación, en caso contrario, se abre la vía al último procedimiento posible

- Mediante procedimientos de homologación y convalidación : presupone un informe desfavorable del comité interinstitucional y el sometimiento del título y los programas cursados al dictamen de una universidad ecuatoriana designada por la SENESCYT : si el dictamen indica que los contenidos son iguales  o superiores al 80 % de lo que se enseña en las universidades ecuatorianas en la respectiva carrera, el interesado deberá rendir una prueba de homologación específica que superada permite el reconocimiento del título. Si se determina en cambio que los contenidos son inferiores al 80 % de lo que se imparte en universidades ecuatorianas en la respectiva carrera, la persona deberá someterse a la convalidación, que implica matricularse en las asignaturas que falten para completar el programa, asistir a clases y examinarse, al final se expedirá un título por la respectiva universidad ecuatoriana: esta misma vía deben seguir quienes reprueben la prueba de homologación específica en caso de que hubiera existido informe favorable de la respectiva universidad.


En lo que respecta al EJERCICIO DE LA ABOGACÍA, el Código Orgánico de la Función Judicial exige que el título extranjero haya sido HOMOLOGADO, lo cual implica que deba optarse específicamente por esta vía para el reconocimiento del título al realizar el trámite en la SENESCYT. El punto está en que el comité interinstitucional emitirá informe negativo y mandará a la persona a los procedimientos de homologación y convalidación, lo que en la práctica siempre termina en convalidación, que significa que el interesado deberá matricularse en la universidad ecuatoriana que se le indique y cursar las asignaturas que se le fijen y obtener el título de abogado en Ecuador.

En la práctica, los abogados graduados en el extranjero y que tienen interés en ejercer en Ecuador, terminan prefiriendo acudir directamente a cualquier universidad, solicitar la convalidación de créditos y se matriculan en las asignaturas que le indica la universidad ( en la práctica, dependiendo del país de procedencia, puede significar tener que estar matriculado de uno a dos años, aunque podría ser más).

El Consejo de la Judicatura sólo acepta inscribir en el Libro del Foro de Abogados a su cargo a personas que tengan el título de ABOGADO DE LOS TRIBUNALES Y JUZGADOS DE LA REPÚBLICA expedido por cualquier universidad de Ecuador .

Adicionalmente, se exige un período de prácticas de un año, al que también están sometidos los abogados extranjeros. Pueden ser dispensados si mientras han cursado los estudios en la universidad ecuatoriana han realizado prácticas en el consultorio jurídico de la universidad durante al menos dos años.

Asimismo, antes de la inscripción en el Foro de Abogados, deben superar el examen de acreditación de calidad CEAACES.

Sólo cuando conste superado el examen CEAACES y el período de prácticas obligatorio - o hallarse en causal de ser dispensado de su realización-, se puede expedir el CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL que permite la inscripción en el Libro del Foro de Abogados, que es lo que permite ejercer profesionalmente. No es obligatorio afiliarse a colegio de abogados, aunque sí recomendable.

Por ello, recapitulando, tenemos que :

- El reconocimiento académico en la SENESCYT no comporta acceso al ejercicio profesional.

- Para la abogacía existe una vía específica recomendada para quien quiera ejercer (que es larga y en la práctica comporta, prácticamente, tener que volver a estudiar). Pero quien no tenga planes de ejercer sino que sólo quiera tener reconocido su título, bien puede acogerse al reconocimiento automático o si cabe, al reconocimiento por convenio internacional.

- Muchos abogados extranjeros prefieren matricularse directamente en una universidad ecuatoriana y volver a graduarse de abogados en Ecuador, pues es el título que acepta el Consejo de la Judicatura.

- Obenido el título de abogado en una universidad ecuatoriana, debe superarse el examen de acreditación de calidad de la CEAACES.

- Debe también cumplirse con el período de prácticas obligatorio.

- Con lo anterior, debe obtenerse del Consejo de la Judicatura el CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL y la inscripción en el Libro del Foro de Abogados.



Como en todos los países, en el fondo lo que sucede es que, por mucha buena formación que pueda tener el abogado graduado en el extranjero, esa persona no conoce específicamente el Derecho positivo vigente en Ecuador ni el funcionamiento de los tribunales, ni de las Administraciones Públicas de Ecuador ni la práctica jurídica ordinaria de Ecuador ( algo que, aunque tiene similitudes, tiene también sus peculiaridades que cambian de un país a otro), cuyo conocimiento es indispensable para que una persona pueda ser considerada apta para ejercer la abogacía en Ecuador. No es algo extraño ni diferente, porque otros países suelen exigir lo mismo, en algunos basta con un examen general o prueba de conjunto y en otros prácticamentr toca volver a cursar estudios universitarios, pero en ningún sitio se permite el acceso al ejercicio profesional de la abogacía - profesión que en todos los países tiene una regulación específica y rigurosa- a quien no acredita o de quien no consta que conoce suficientemente el Derecho posivito vigente en el país en el que pretende ejercer.

Un cordial saludo.

Mattias2018

Soy abogado argentino buscando revalidar en Ecuador. Me parece insolito que se diga qie practicamente hay que estudiar de nuevo. Estuve el mes pasado en la senecyt y no me dijeron eso. Sudamerica necesita una integracion seria. No puede ser que paises vecinos, con el mismo idioma, tradicion, se traten como extraños. Cada ordenamiento juridico es distinto pero esto es derecho continental europeo, no hablamos de derecho vietnamita por dios.

abgzulimarmendez

Hola, es zulimar una pregunta si pudiste homologar y ejercer en ecuador

annairadzz22

@marquesdevelez excelente explicación, muchas gracias. En mi caso soy cubana y aunque ya tengo reconocido mi título por la SENECYT aún no puedo ejercer directamente. Saludos

leorodrigueztorres
@Mattias2018



Lograste convalidar tu titulo de abogado en Ecuador? Tengo planes de que mi hijo estudie en Argentina abogacia y regrese al Ecuador pero no estoy seguro de que pueda ejercer en el Ecuador, te agradezco la ayuda
Contactos Juridicos

@marquesdevelez No imagina la importancia de esta información para mí. Le agradezco profundamente el haber compartido su conocimiento.

Contactos Juridicos

@Mattias2018 Cordial saludo. Ha logrado homologar o convalidar el título? Soy abogada colombiana interesada en trabajar homologar o convalidar para trabajar como docente. Agradezco su respuesta.