VISADOS Y PAPELES PARA IR AL ECUADOR
Hola buenos dÃas,
Le explico mi caso:
Actualmente resido en España, pero marcho para Ecuador en un mes y medio. Tengo una oferta de trabajo y mi intención es quedarme allà unos meses. He preguntado en el consulado por los papeles necesarios para la visa de trabajo, pero la empresa ecuatoriana en la que voy a trabajar dice que esos papeles llevan tiempo de preparar. Me aconsejan que vaya como turista, y que una vez en Quito formalice la situación. Es eso posible? Puedo firmar un contrato de trabajo con visa de turista? TenÃa entendido que las gestiones para formalizar mi visa de trabajo sólo las podrÃa hacer desde España, y eso serÃa un problema. Soy titulado universitario, por si puede servir el dato. Es cierto que en el consulado me piden muchos papeles por parte de la empresa, y que si fuera como turista y lo arreglara una vez allà todo serÃa más fácil. Pero no sé si esto es posible.
Muchas gracias de antemano.
pigajo escribió:Hola buenos dÃas,
Le explico mi caso:
Actualmente resido en España, pero marcho para Ecuador en un mes y medio. Tengo una oferta de trabajo y mi intención es quedarme allà unos meses. He preguntado en el consulado por los papeles necesarios para la visa de trabajo, pero la empresa ecuatoriana en la que voy a trabajar dice que esos papeles llevan tiempo de preparar. Me aconsejan que vaya como turista, y que una vez en Quito formalice la situación. Es eso posible? Puedo firmar un contrato de trabajo con visa de turista? TenÃa entendido que las gestiones para formalizar mi visa de trabajo sólo las podrÃa hacer desde España, y eso serÃa un problema. Soy titulado universitario, por si puede servir el dato. Es cierto que en el consulado me piden muchos papeles por parte de la empresa, y que si fuera como turista y lo arreglara una vez allà todo serÃa más fácil. Pero no sé si esto es posible.
Muchas gracias de antemano.
Hola.
1.- Si tiene tÃtulo universitario, lo más práctico es que solicite primeramente el reconocimiento de su tÃtulo en la SecretarÃa Nacional de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa (SENESCYT) y una vez reconocido, solicite la visa de INMIGRANTE, categorÃa 9-V, de profesional liberal, que permite trabajar en cualquier actividad por cuenta ajena o propia, excepto en aquellos puestos de trabajo que las leyes han reservado a personas de nacionalidad ecuatoriana, asà como también para trabajar en el sector público, para lo que sà se requiere una autorización laboral especial. Le conviene, especialmente, esta categorÃa de visa, porque no dependerá de la existencia de un contrato de trabajo. Ahora bien: para solicitar el reconocimiento del tÃtulo, es necesario que se halle en Ecuador en una situación diferente de la de transeúnte (se recomienda ingresar con la visa de NO INMIGRANTE, categorÃa 12-IX).
Se recalca: con la visa 9-V, de profesional liberal, se puede trabajar en cualquier actividad en el sector privado. Y es la más conveniente, porque subsistirá siempre y no estará condicionada, ni ligada a un contrato de trabajo.
2.- Respecto de su consulta relativa a la visa laboral: la respuesta es SÃ, pero solo cuando del contrato de trabajo vaya a depender la concesión de la visa, al ser presupuesto necesario para ello. El Reglamento a la Ley de ExtranjerÃa de Ecuador establece que, en el caso de que el otorgamiento de una visa dependa de la previa celebración de un acto o contrato; del previo otorgamiento de una escritura pública o de una inscripción previa en un Registro Público, primeramente se celebrará el acto o contrato, se otorgará la escritura o se practicará la inscripción en el Registro que corresponda y luego se concederá la visa.
Cuando la visa que se pretende solicitar tiene por fundamento jurÃdico exclusivo la celebración de un contrato de trabajo, NECESARIAMENTE deberá solicitarse en Ecuador (no porque el Consulado no sea competente para tramitar la visa, sino porque, al requerirse unos pasos previos en Ecuador, termina resultando más práctico y conveniente tramitar todo en Ecuador), ya que se requieren algunos pasos previos,que son los siguientes:
- Celebración del contrato por escrito.
- Inscripción del contrato de trabajo en la InspectorÃa Provincial de Trabajo.
- Solicitud y concesión de la autorización laboral, por parte de la Dirección General de Empleo y Reconversión Profesional del Ministerio de Relaciones Laborales.
Conviene distinguir, asimismo, entre si el contrato de trabajo será temporal, en cuyo caso corresponderÃa una visa de NO INMIGRANTE, categorÃa 12-IX o si el contrato será por tiempo indefinido, en cuyo caso, corresponderá una visa de INMIGRANTE, categorÃa 9-IV.
NOTA IMPORTANTE.- Lo antes expresado, es para el caso de que la visa vaya a tener como fundamento exclusivo la existencia de un contrato de trabajo. En los demás tipos de visa de INMIGRANTE (entre los que se encuentra la 9-V, de profesional liberal), no es el contrato de trabajo el fundamento jurÃdico de la visa, sino otra situación diferente. Pero, como la concesión de visa de INMIGRANTE, de cualquier categorÃa, comporta para el extranjero la adquisición de domicilio polÃtico en Ecuador, quedan habilitados para trabajar en cualquier actividad por cuenta ajena o propia dentro del sector privado, en virtud de la cláusula general de habilitación laboral, sin que sea necesario tramitar autorizaciones especiales o adicionales, SALVO las excepciones para los casos en que las leyes hayan reservado ciertos trabajos para personas de nacionalidad ecuatoriana o cuando en razón de la materia o especialidad, se requiera una autorización especial (como en el sector público).
Le copio el esquema general de visas previsto en la Ley de ExtranjerÃa de Ecuador:
TIPOS DE VISA DE INMIGRANTE (art. 9 de la Ley de ExtranjerÃa):
9-I: RENTISTA.- Caben dos opciones:
A) PENSIÓN O PATRIMONIO DEL EXTERIOR.- MÃnimo 800 dólares
mensuales y 100 dólares más por cada familiar a cargo.
B) CONSTITUCIÓN DE UN FIDEICOMISO MERCANTIL.- La cuantÃa
mÃnima es de 48 mil dólares.
9-II: INVERSIONISTA EN BIENES RAÃCES, TÃTULOS VALORES, BONOS DEL ESTADO, ETC.
La inversión mÃnima es de 25 mil dólares de los Estados Unidos de América y 500 dólares más por cada familiar a cargo.
9-III: INVERSIONISTA EN AGRICULTURA, INDUSTRIA, COMERCIO DE EXPORTACIÓN.
La inversión mÃnima es de 30 mil dólares de los Estados Unidos de América.
9-IV: A) TRABAJADOR POR CUENTA AJENA INDEFINIDO.- Es necesario
contrato de trabajo por tiempo INDEFINIDO, celebrado por
escrito e inscrito en la InspectorÃa de Trabajo y por otro
lado, la AUTORIZACIÓN LABORAL del Ministerio de Relaciones
Laborales (Dirección General de Empleo y Reconversión
Profesional - Unidad de Trabajadores Migratorios), que es
un certificado en el sentido de que no hay trabajadores
ecuatorianos disponibles para ocupar el puesto de trabajo
que se le ofrece al extranjero o que el trabajador
extranjero desempeñará funciones administrativas de
confianza. Y el empleador, además, deberá tener en la
plantilla, al menos, el 80 % de personal ecuatoriano.
B) APODERADO GENERAL DE SOCIEDAD ECUATORIANA O DE SUCURSAL
DE SOCIEDAD EXTRANJERA EN EL ECUADOR.- Es necesario que la
sociedad tenga un capital social de, al menos, 25 mil
dólares o en su defecto, activos de, al menos, 100 mil
dólares.
C) RELIGIOSO CATÓLICO O DE OTRO CULTO LEGALMENTE PERMITIDO
EN ECUADOR (INSCRITO EN EL REGISTRO CORRESPONDIENTE DEL
MINISTERIO DE JUSTICIA).
D) CORRESPONSAL DE PRENSA EXTRANJERO.- Se requiere la
previa autorización de la SecretarÃa Nacional de
Comunicación (SECOM), adscrita a la Presidencia de la
República.
9-V: PROFESIONAL LIBERAL UNIVERSITARIO.- Supone la tenencia de un tÃtulo universitario obtenido en el Ecuador o si ha sido obtenido en el extranjero, que haya sido debidamente reconocido por la SecretarÃa Nacional de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa e inscrito en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior.
9-VI: AMPARO FAMILIAR.- Para cónyuges, convivientes de hecho y parientes hasta dentro del segundo grado de consanguinidad y afinidad de ecuatorianos y de extranjeros titulares de una visa de INMIGRANTE de categorÃa diferente.
9-VII: ACTIVIDADES LÃCITAS NO CONTEMPLADAS EN ALGUNA DE LAS CATEGORÃAS ANTERIORES.
NOTA.- La visa 9-VII no está actualmente operativa, por falta de desarrollo reglamentario.
TIPOS DE VISA DE NO INMIGRANTE (art. 12 Ley de ExtranjerÃa):
12-I a 12-III: EXCLUSIVAMENTE PARA DIPLOMÃTICOS.
NOTA.- LA 12-III SE EXPIDE TAMBIÉN A CORRESPONSALES DE PRENSA EXTRANJEROS QUE VAYAN DE MANERA TEMPORAL Y A TRABAJADORES DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EXTRANJERAS QUE HAYAN FIRMADO CONVENIO CON EL GOBIERNO DEL ECUADOR, PERO NO ESTÃN SUJETOS A INMUNIDAD DIPLOMÃTICA.
12-IV: ASILADOS POLÃTICOS.
12-V: ESTUDIANTES, SIEMPRE QUE LOS ESTUDIOS VAYAN A DURAR MÃS DE 180 DÃAS.
12-VI: A) TRABAJADORES POR CUENTA AJENA TEMPORALES.
B) PROFESIONALES TÉCNICOS CONTRATADOS POR OBRA O SERVICIO.
C) REPRESENTANTES LEGALES TEMPORALES DE SOCIEDADES.
D) EJECUTIVOS DE EMPRESAS EXTRANJERAS TRASLADADOS
TEMPORALMENTE AL ECUADOR.
NOTA ACLARATORIA.- Para todos los supuestos de solicitud de la visa de NO INMIGRANTE, categorÃa 12-VI, es necesario que la sociedad empleadora tenga un capital social mÃnimo de 12 500 dólares de los Estados Unidos de América. E igualmente, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el contrato de trabajo debe ser celebrado por escrito, inscrito en la InspectorÃa de Trabajo y se debe obtener la AUTORIZACIÓN LABORAL del Ministerio de Relaciones Laborales (de manera similar a como se debe hacer para tramitar la visa de INMIGRANTE, categorÃa 9-IV). Cuando se trata de contratos civiles de obra o servicio, el contrato temporal debe llevar consigo el reconocimiento de firma y rúbrica ante notario o ante juez de lo civil (legitimación de firmas) y debe obtenerse un CERTIFICADO NEGATIVO del Ministerio de Relaciones Laborales, en el sentido de no necesitar autorización laboral (porque no es una relación laboral). En el caso de los nombramientos de representantes legales de sociedades (que de acuerdo con la Ley de CompañÃas no pueden exceder de 5 años), deben estar inscritos en el Registro Mercantil del cantón donde tenga su domicilio la sociedad e igualmente, necesitará obtenerse del Ministerio de Relaciones Laborales el CERTIFICADO NEGATIVO, en el sentido de no necesitar autorización laboral (porque no es una relación laboral). Para los ejecutivos extranjeros, de empresas extranjeras trasladados al Ecuador o invitados al Ecuador por empresas ecuatorianas, será necesario aportar la Carta de Traslado o Carta de Auspicio, según el caso.
12-VII: A) RELIGIOSOS CATÓLICOS O DE OTRO CULTO PERMITIDO EN
ECUADOR, QUE VAYAN A PERMANECER TEMPORALMENTE.
B) PERSONAS QUE VAYAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE
VOLUNTARIADO.
12-VIII: PERSONAS QUE VAYAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO
CULTURAL.
12-IX: A) TURISMO DE MÃS DE 90 Y HASTA POR 180 DÃAS.
B) ESTUDIOS DE MÃS DE 90 Y HASTA POR 180 DÃAS.
C) INVESTIGACIÓN CIENTÃFICA POR MÃS DE 90 Y HASTA POR
180 DÃAS.
D) PRESENTACIONES ARTÃSTICAS POR MÃS DE 90 Y HASTA POR
180 DÃAS (ES NECESARIO PRESENTAR CONTRATO).
E) PRÃCTICA O ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE 90 Y HASTA POR
180 DÃAS (ES NECESARIO PRESENTAR CONTRATO).
F) ACTOS DE COMERCIO QUE NO IMPLIQUEN LA SIMULTÃNEA
IMPORTACIÓN DE MERCADERÃAS.
12-X: TRÃNSITO INTERNACIONAL; TURISMO; CIRCULACIÓN
TRANSFRONTERIZA.
12-XI: MÚLTIPLE: PARA PERSONAS QUE POR NEGOCIOS O TRABAJO, DEBAN EFECTUAR MÚLTIPLES ENTRADAS Y SALIDAS DEL ECUADOR.
NOTA.- Todas las visas antedichas tienen una vigencia limitada en el tiempo: de la 12-I a la 12-III, mientras duren las funciones diplomáticas o la actividad de corresponsalÃa de prensa o ejecución de trabajo en la ONG respectiva. La 12-V por el año lectivo completo para el que el estudiante extranjero esté matriculado. Las 12-VI, 12-VII y 12-VIII, por el tiempo máximo de DOS años. La 12-IX, por el tiempo máximo de 180 dÃas. La 12-X, por el tiempo máximo de 10 dÃas, en el caso de los transeúntes (personas que atraviesan territorio de Ecuador en dirección a otro paÃs); de 90 dÃas para los turistas y por el tiempo que fije el Ministerio de Relaciones Exteriores para el caso de los pobladores de localidades fronterizas de los paÃses vecinos. La 12-XI no está operativa, por falta de desarrollo reglamentario.
De las visas de NO INMIGRANTE antes indicadas, todas son renovables, EXCEPTO la 12-IX y la 12-X (T-3). Sin embargo, Sà ES POSIBLE renovar por otros 90 dÃas más la estancia como turista a los nacionales de Colombia, Perú y Bolivia (Comunidad Andina), asà como a los nacionales de terceros paÃses, que sean residentes legales en cualquiera de los Estados miembros de la Comunidad Andina citados, quienes transcurrido ese tiempo, deberán abandonar el paÃs o solicitar una visa de NO INMIGRANTE o de INMIGRANTE; igualmente, es posible renovar por otros 90 dÃas a los nacionales de Venezuela, en virtud del Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela. La renovación de la visa 12-V, está condicionada a la aprobación del curso lectivo para el que el estudiante extranjero se matriculó.
El esquema anterior lo he colgado en otra entrada en este mismo foro. Espero que le sea de utilidad y pueda ayudarle a despejar sus dudas.
Un cordial saludo.
buenas tardes
he estado buscando por internet sobre la forma de ir a vivir al ecuador una de las formas es con una Visa 12:IX turismo-deporte-salud-estudio-ciencia-arte-actos de comercio que tiene una duracion maxima de 180 dias y como mi idea es la de poner un pequeño negocio como una ferreteria o algo parecido cuya inversion estaria por los 12000 dolares
Buscando una visa que me sirviera para esto una ves este en Ecuador en la web del ministerio de relaciones exteriores aparese la siguiente
Visa 9: III Inversionista - Negocio de propiedad individual
y la documentacion a presentar es la siguiente
1.Formulario de solicitud de visa con fotografÃa original tamaño pasaporte a color con fondo blanco el mismo que se encuentra publicado en la página Web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Para el caso de las visas 9-IV y 9-VI presentar petición escrita, firmada por el interesado dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
2.Original y copia legible de la hoja de identificación del pasaporte con validez mÃnima de 6 meses.
3.Original y copia legible de la hoja del pasaporte que justifique su permanencia regular vigente en el paÃs al ingreso del trámite.
4.Certificado original de antecedentes judiciales, emitido por el paÃs de origen del extranjero o en el paÃs donde ha residido los últimos 5 años apostillado(s) o legalizado(s) en el Consulado correspondiente del paÃs que lo otorga, con vigencia de hasta 180 dÃas a la fecha de presentación de la solicitud .
5.Certificado de Movimiento Migratorio, expedido por las autoridades de Migración del Ecuador, con una vigencia de hasta 30 dÃas, a la fecha de presentación de la solicitud.
6.En el caso de ser refugiado, deberá presentar copia notariada del carnet de refugiado emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de esta forma se justificará su permanencia regular en el paÃs.
7.Certificado del Servicio de Rentas Internas que señale que no mantiene obligaciones tributarias pendientes.
8.Original del juicio especial para la obtención de la MatrÃcula de Comercio, con el valor y giro que opera el negocio.
9.Certificado original de la inscripción en el Registro Mercantil de la MatrÃcula de Comercio.
10.Copia notariada del Registro Único de Contribuyentes.
11.Copia notariada del permiso de funcionamiento emitido por el Municipio del domicilio legal de la CompañÃa.
12.Copia notariada del permiso del cuerpo de bomberos.
Los documentos emitidos por la Dirección Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación deberán ser certificadas por dicha institución, en ningún caso ante notario.
Todo documento en idioma extranjero deberá estar traducido y contar con el reconocimiento de firma del traductor ante un notario público. Cuando la traducción ha sido realizada en el extranjero, deberá ser apostillada o legalizada ante un consulado del Ecuador en el paÃs de origen. La traducción también podrá ser realizada ante el Consulado del paÃs de origen en el Ecuador. El traductor no podrá ser parte interesada en el proceso.
ArtÃculo 22 de la Ley de ExtranjerÃa.- Los funcionarios del servicio exterior ecuatoriano y de la Dirección General de ExtranjerÃa, tendrán amplias facultades para exigir la comprobación de las declaraciones expuestas en las solicitudes de visas y demás documentos migratorios y para cerciorarse e investigar la concurrencia de alguna de las causas de exclusión que establece la Ley de Migración.
Validez visa: Indefinida
Entradas: Múltiples
Arancel:
■Solicitud de visa: 30 dólares
■Visa: 320 dólares
Importante. El trámite es personal
Alguien conose sobre esta visa y si sirve para lo que busco
gracias
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Ecuador
Sistema Educativo Ecuatoriano: Primer nivel - 3 a 17 años.
En este artÃculo se expone de manera detallada como es el sistema ecuatoriano de estudios en su primer nivel ...
Estilo de vida ecuatoriano: Ama la vida
La vida en Ecuador, por supuesto, es algo que se experimenta mejor en persona y en el lugar. Sin embargo, este ...
La familia y los niños en Ecuador
La familia es todo para un ecuatoriano. La unidad de familia extendida es el aspecto más importante de la ...
Actividades de ocio en ecuador
Has llegado a Ecuador, ahora ¿qué puedes hacer en tu tiempo libre? Toda una vida en el Ecuador no es ...
El trabajo en Ecuador
Ecuador es famoso como refugio de retiro. Pero es posible que no desee esperar hasta la edad de jubilación ...
Comida en ecuador
¿Qué tipo de comida encontrarás en restaurantes, cafés y casas en Ecuador? Muchos restaurantes ...
Transportes en Ecuador
Una vez en Ecuador, hay mucho que explorar dentro del paÃs. ¿Cómo llegarás a ellos? ...
Sobre Ecuador
Ubicado al noroeste de América del Sur, Ecuador tiene como paÃses vecinos a Colombia y Perú, y por ...
Conversaciones del foro sobre visados en Ecuador
