Hola a todos, soy Fenrir y soy argentino. A ver si los puedo ayudar:
Para empezar habr铆a que saber si tienen estudios hechos (tecnicaturas o estudios universitarios) o si tienen un oficio. El mercado en s铆 est谩 bien. Trabajo hay, el tema es que dependiendo del tipo de trabajo el salario puede ser muy bajo, ajustado, bueno u holgado. Es justamente por eso que pregunto si tienen alg煤n estudio realizado.
El trabajo informal ac谩 abunda y a diferencia de otros pa铆ses, trabajar "en negro" (as铆 lo llamamos nosotros) en algunos casos y en ciertos rubros es algo normal e inevitable (NO DEBER脥A SERLO).
Cualquier habilidad que tengan suma a su curr铆culum vitae y m谩s a煤n si hay alg煤n certificado o diploma que las avale. Tambi茅n suma el hecho de poder hablar otros idiomas, en especial ingl茅s y portugu茅s (por la proximidad con Brasil).
A mis ojos, el mejor lugar para empezar a trabajar es en Buenos Aires ya que es donde existe la mayor oferta de empleos de servicios. En las afueras de la ciudad por lo general est谩n ubicadas las plantas y f谩bricas. Con respecto al transporte de mercader铆as o insumos por v铆a terrestre, los camiones son el principal medio en este pa铆s y aquellos que los conducen tienen un sindicato muy fuerte que los respalda. Creo que debe ser el 煤nico pa铆s en el mundo en que en algunos casos un camionero gana m谩s que un m茅dico o un ingeniero...
La movilidad en la ciudad y el conurbano bonaerense (las afueras) es buena salvo cuando hay manifestaciones o paros en donde todo es un caos. Hay much铆simas l铆neas de colectivos (autobuses) y trenes de suburbanos (cercan铆as) que van hacia el norte, noroeste, oeste y sur del conurbano. Dentro de la ciudad tambi茅n se encuentra el subterr谩neo que est谩 en expansi贸n.
Como dije anteriormente, para m铆 Buenos Aires o sus alrededores son la primer parada para encontrar trabajo. Existen otras ciudades grandes (Rosario, C贸rdoba, Mendoza, Mar del Plata) pero no conozco c贸mo es la oferta laboral y probablemente sea menor que en BA. Ir a un pueblo o una ciudad con menor densidad es pr谩cticamente ir a buscar "la nada" porque no abundan los empleos. En el interior del pa铆s generalmente se trabaja en el sector agropecuario que es nuestro fuerte, en el sector de turismo, en el petrolero (especialmente en el sur), en industrias de caracter local, servicios o para el Estado.
Las grandes empresas internacionales est谩n radicadas en Buenos Aires o Rosario. Eso hace que muchas veces la oferta sea muy reducida o muy espec铆fica si se quiere ir a vivir lejos de la vor谩gine de las grandes ciudades. Tambi茅n el hecho de no tener trenes interurbanos que sean eficientes y r谩pidos hace que uno dependa de una forma u otra de vivir en la proximidad de la ciudad. Ojal谩 se pudiera vivir a 150km de Buenos Aires e ir a trabajar a la ciudad y llegar en 1.5 horas... :S
Argentina y Espa帽a tienen acuerdos en el 谩rea educativa lo que permitir铆a convalidar sus t铆tulos secundarios y universitarios espa帽oles con los argentinos.
La licencia de conducir espa帽ola tambi茅n puede ser convalidada con la argentina.
En caso de venir ac谩 mi consejo es el siguiente: Aprovechen la oferta (de todo tipo) que les ofrece la ciudad y el pa铆s. Mi mujer es alemana y a diferencia de all谩, las universidades nacionales aqu铆 son gratuitas. Tambi茅n hay ONGs, C谩maras de Industrias o Comercio y el mismo Estado que ofrecen cursos cortos para actualizarse. El Gobierno de la Ciudad tambi茅n tiene programas educativos y de inserci贸n laboral y son gratuitos.
Pueden ingresar al pa铆s sin necesidad de tramitar alg煤n permiso o visa y tienen 90 d铆as en un principio para no justificar su estad铆a. Luego tienen que regularizar su situaci贸n:
Algo para tener muy en cuenta: Luego de las elecciones presidenciales se limit贸 la compra de moneda extranjera a los ciudadanos argentinos y residentes extranjeros permanentes. OJO con esto porque para cambiar pesos por euros hay que tener un trabajo en blanco, y en base a tu sueldo y tus gastos la AFIP (el organismo estatal que se encarga de los impuestos y las rentas) te va a permitir o no comprar moneda extranjera en los bancos o las casas de cambio. Lo aviso porque una vez que ten茅s el DNI (como residente extranjero permanente) hay que sacar el CUIL que es el n煤mero del seguro social y que es necesario para trabajar en blanco, cobrar subsidios del estado y tener una cuenta en un banco, entre otras cosas. Una vez sacado ya estas dentro del sistema tributario y social y los requisitos se aplican para vos tambi茅n seas extranjero o no.
Alternativas a esto es comprar euros en "cuevas" (casas de cambio no oficiales/ilegales en donde se pueden hacer operaciones cambiarias pero a una mayor cotizaci贸n) o tomarse el ferry e ir a Uruguay y cambiar all铆.
Me parece una medida proteccionista nefasta. El gobierno, en teor铆a, puso estos "requisitos" (como los llaman ellos) para evitar operaciones fraudulentas y de narcotr谩fico. El tema es que la persona que a duras penas puede ahorrar a fin de mes un par de pesos y los quiere cambiar a d贸lares (la moneda extranjera habitual de ahorro en Arg.) no lo va a hacer para pagar operaciones de narcotr谩fico...
Mi mujer dice que algo se est谩 por venir ac谩 y que est谩 m谩s que claro que el gobierno no sabe de d贸nde sacar el dinero para sostener todo el sistema. Ojal谩 que se equivoque y que las cosas vayan bien y que no se venga otro "2001" para nosotros.
Volviendo al tema del trabajo:
Les dejo 2 sitios web que generalmente se utilizan para buscar empleo as铆 pueden ver m谩s o menos la oferta que existe en el mercado:
bumeran.com.ar/
zonajobs.com.ar
Cualquier duda que tengan intentar茅 responderla!
Saludos
Fenrir