@dayronsire351
Hola Dayron,
Aquí te dejo unos consejos.
🛂 1. Requisitos migratorios y permiso de trabajo
Como ciudadano cubano, necesitarás un visado y un permiso de trabajo para residir y trabajar legalmente en el país. Lo habitual es:
- Solicitar primero una oferta de empleo desde el extranjero.
- Una vez obtenida, tu futuro empleador deberá tramitar el permiso de trabajo ante las autoridades locales (Ministry of National Security or Labour Department).
- Posteriormente puedes solicitar tu visado con base en ese permiso.
- Te aconsejo contactar con la embajada o consulado de San Vicente y las Granadinas más cercano (probablemente en Caracas o La Habana, si existe representación).
💼 2. Sectores con más demanda
San Vicente y las Granadinas es una economía pequeña basada en:
- Turismo y hostelería
- Agricultura (banano, raíces tropicales, especias)
- Pesca
- Construcción y oficios técnicos
- Educación y salud, sobre todo en cooperación internacional o proyectos regionales
- Servicios digitales: hay oportunidades limitadas para freelancers en diseño, marketing o tecnología
Si tienes experiencia como médico, enfermero/a, docente, técnico agrícola o trabajador en turismo, podrías encontrar nichos de oportunidad.
🌐 3. Buscar empleo desde el extranjero
Aunque no hay muchas plataformas online específicas para este país, puedes empezar por:
- Caribbean Jobs (caribbeanjobs.com)
- Government of Saint Vincent and the Grenadines (sitio oficial con información institucional)
- Contactar directamente con hoteles, centros médicos, ONGs, instituciones educativas
- Foros y redes sociales de expatriados y caribeños en el exterior (Facebook, ż)
🤝 4. Red de contactos
Construir una red de contactos es esencial en países pequeños. Si tienes conocidos o familiares en el Caribe oriental (como Santa Lucía, Dominica o Barbados), podrían ayudarte a identificar oportunidades o facilitar tu llegada.
Ya me dices si te han servido y si necesitas algo más de información.
Javier
Equipo ż