Colombianos en Marruecos
Hola, soy Adriana, soy colombiana, quiero saber si hay colombianos que actualmente vivan en Marruecos. Quiero preguntar acerca del visado de larga duración, no el que comúnmente dan para turismo de tres meses, sino de qué manera es posible residir en Marruecos por mas de tres meses de forma legal; si hay algún colombiano que ya realizó este proceso o tiene mas claro el tema y la información, agradezco cualquier aporte.
Gracias, saludos
Adriana
En respuesta a tu pregunta :
a) Sin permiso de residencia : máximo 182 dÃas al año por año natural repartidos como a ti te convenga siendo tu estancia máxima consecutiva de 90 dÃas sin salir del paÃs (el de llegada y el de salida, cuentan). Para hacer esto, en tu caso al ser colombiana, necesitas un visado de larga duración.
b) Con permiso de residencia : sin limite de tiempo mientras esté en vigor tu permiso de residencia; entradas / salidas del paÃs a tu conveniencia.Â
El visado de larga duración que expide Marruecos, tiene una validez mÃnima de tres meses y máxima de un año, con entradas múltiples, todo ello dependiendo del motivo por el cual se solicite dicho visado de larga duración; la estancia máxima permitida para cada entrada es de 90 dÃas consecutivos.
Los otros tres visados, de corta duración, de transito y de frontera, no son relevantes en tu consulta.
Los máximos de validez y de estancia indicados, son eso, máximos, pero en ningún caso indican que todo visado que se conceda tenga ese periodo de validez y ese tiempo de estancia.
Cualquier extranjero no residente puede solicitar una ampliación de la estancia superior a los 90 dÃas en la Comisaria Central de la Policia (Préfecture de la Police - Direction Générale de la Sûreté Nationale - DGSN, pero no comisarias de barrio) del lugar donde resida. Toda ampliación de una estancia para un extranjero no residente solicitada directamente en Marruecos es competencia de la DGSN..
Una ampliación de estancia superior a los 90 dÃas para un extranjero no residente, solo se puede solicitar una vez por año natural; no obstante, las condiciones para su concesión son muy estrictas, deben estar muy justificadas y en la mayorÃa de las prefecturas deniegan por sistema estas solicitudes (salvo muy raras excepciones) debido a los abusos que se han cometido con ellas.
No hay tolerancia alguna en cuanto al incumplimiento de la estancia máxima de un extranjero no residente en Marruecos; si un extranjero no residente supera los 90 dÃas consecutivos en el paÃs (182 anuales) y/o deja que caduque su visado, estará en situación ilegal y en paz, a pesar de que cada caso es un mundo y de que haya habido (y continúe habiendo) casos para todos los gustos y soluciones de "conveniencia" para muchos; la ley es clara y puede ser aplicada estrictamente con todos los problemas que ello comportarÃa para el extranjero en situación "ilegal" .... algo que es problema suyo y no de la policÃa marroquÃ.

conozco una colombiana que esta viviendo aqui en Tanger , es profesora en severo ochoa
Hola, sabrÃas decirme que necesita un venezolano para entrar a Marruecos aparte de pasaporte y billetes de ida y vuelta? Gracias.
hola buenas tardes , para la gente de america latina no ti valta visado para entrar a marruecos y tienes derecho de quedar 6 meses para mas información tu dejo mi correo : ****@live.com
Motivo : Te recomendamos no publicar datos personales en el foro.
Te invitamos a leer el código de conducta del foro
españa escribió:hola buenas tardes , para la gente de america latina no ti valta visado para entrar a marruecos y tienes derecho de quedar 6 meses para mas información tu dejo mi correo : ***@live.com
La información que facilita este usuario no es correcta
1º Ciudadanos con pasaporte de algunos paises sudamericanos no necesitan visado para ir a Marruecos (como por ejemplo Argentinos, Chilenos o Mexicanos) pero ciudadanos de otros paises sudamericanos si necesitan visado (por ejemplo Uruguayos, Ecuatorianos o Colombianos).
Para consultar los Paises que no necesitan visado :
2º La estancia máxima consecutiva en Marruecos para cada entrada al país de un extranjero no residente (es decir, turista, tanto si tiene visado como si no lo necesita) es de 90 días y el máximo de días por año natural es de 182 (repartidos en tantas estancias en el país como le de la real gana al extranjero o le permitan las entradas de su visado, pero siempre sin que esas estancias superen los 90 días consecutivos) .... si se incumplen estos requisitos, que cada palo aguante su vela si en algun momento tienen problemas por ello.
Hola, alguien podrÃa decirme cómo se llama el organismo o ministerio que van dirigidos los documentos extranjeros como el certificado antecedentes penales?
Ladyartika escribió:Hola, alguien podría decirme cómo se llama el organismo o ministerio que van dirigidos los documentos extranjeros como el certificado antecedentes penales?
Que trámite debes realizar en Marruecos ?
En Venezuela hay una página web para pedir solicitud para una cita para pedir el certificado antecedentes penales, entonces le están denegando a mi pareja el organismo o departamento que pone para Marruecos que va dirigida dicho certificado de antecedentes penales. Entonces quisiera saber como se llama el organismo que van dirigidos los antecedentes penales en Marruecos para los extranjeros. Ahora mismo el chico está en Venezuela tratando de apostillar todos sus documentos pero le falta el certificado antecedentes para Marruecos. A ver si sabes dónde puedo buscar o llamar para que le ayuden. GRACIAS.
El trámite es para pedir residencia o trabajo en Marruecos. Pero en su solicitud en Venezuela le exigen un departamento u organismo que va dirigido el certificado antecedentes penales para Marruecos.
La copia del pasaporte de la persona en cuestión que confirme lo siguiente: - su identidad, - la naturaleza de su entrada en el territorio nacional, - el visado de entrada para los extranjeros sujetos a este procedimiento 2. la copia de la solicitud de la tarjeta de registro se rellena en dos ejemplares; 4) Un certificado de propiedad o cualquier documento que acredite la residencia real en Marruecos, 5) Una copia del expediente judicial, 6) un certificado médico, 7) Documentos que acrediten la disponibilidad de medios de vida adecuados, 8) Un documento que acredite la naturaleza de la actividad Según corresponda.
Ladyartika escribió:El trámite es para pedir residencia o trabajo en Marruecos. Pero en su solicitud en Venezuela le exigen un departamento u organismo que va dirigido el certificado antecedentes penales para Marruecos.
Tu amigo debe indicar a las autoridades de Venezuela que el certificado de penales irá dirigido a uno de estos dos organismos policiales, dependiendo de donde tenga oficialmente tu amigo su residencia en Marruecos :
a) Préfecture de Police de la ciudad donde resida tu amigo
o bien
b) Brigade de Gendarmerie Royale de la zona en el caso de que viva en un pueblo
La documentación para solicitar la residencia en Marruecos se debe presentar o bien en la Prefectura de Policia (si vives en una ciudad) o en la sede de la Brigada de la Gendarmería Real de la zona rural en la que vives. Los impresos para solicitar el permiso de residencia (dos ejemplares diferentes) los deberá pedir o bien en la Prefectura de Policía o bien en la sede de la Gendarmería Real
Los tramites del permiso de residencia nada tienen que ver con los de trabajo; para poder buscar trabajo en Marruecos deberá tener el permiso de residencia primero y cumplir otros requisitos después, pero no deberá presentar el certificado de antecedentes penales
En español como se llama esos organismos? Porque se lo piden en castellano. Y muchas gracias me has ayudado mucho.
Ladyartika escribió:En español como se llama esos organismos? Porque se lo piden en castellano. Y muchas gracias me has ayudado mucho.
Prefectura de Policia / Brigada de la Gendarmeria Real
Danielahenao escribió:Hola Austral, y sabes de alguien o alguna agencia que asesore con este proceso?
Consulta con un Gestor (Agent Fiduciaire) o un abogado una vez estés en el país. Una de las posibilidades, si no tienes ningún contacto allí, pasa por consultar en la oficina bancaria donde abras tu cuenta en Marruecos y ver a que abogado/gestor te recomiendan ellos .... aunque no necesariamente la recomendación tenga que ser la mejor ... ni la peor. Otra opción es ir al consulado de tu país y preguntar con que abogados/gestores te pueden poner en contacto (esto tampoco te asegura que sean los mejores pero al menos, probablemente hablarán tu idioma ...).
No obstante, si cumples con todos los requisitos, tienes la documentación preparada y te entiendes bien, como mínimo en francés, no deberías tener mayores problemas que los de la lentitud perenne característica de la burocracia marroquí.
ArtÃculos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Marruecos
Impuestos en Marruecos
Si vas a trabajar en Marruecos o tienes intención de abrir un negocio allÃ, debes informarte sobre ...
Los barrios más populares de Casablanca
Con una superficie de más de 220 km², Casablanca es una ciudad muy grande, más del doble del ...
Casarse en Marruecos
Si quieres casarte en Marruecos, hay diferentes pasos y una variedad de procedimientos a seguir. Estos pueden ser ...
El sistema sanitario en Marruecos
¿Has decidido expatriarte a Marruecos?** No te decepcionarás: el Reino tiene mucho que ofrecer en ...
Cómo moverse por Casablanca
Desplazarse en Casablanca es un desafÃo diario. Sin embargo, la ciudad tiene una red de transporte ...
Qué comer en Casablanca
Por lo general, los marroquÃes están orgullosos de sus raÃces y de su cultura, ¡pero su ...
Estudiar en Marruecos
Marruecos alberga unas 14 universidades y otros institutos tecnológicos. La mayorÃa de los cursos se ...
Transportes publicos en Rabat
Tren, tranvia, autobuses aeropuerto y coche en Rabat