
Alex es de Alemania, y su esposa Alex nació en Brasil. Ambos tenÃan una vida normal hasta que se conocieron en el Reino Unido y decidieron emprender una aventura empresarial alrededor del mundo. Hoy viven en Argentina y han asumido la misión de empoderar a otros microempresarios expatriados.
¿Quiénes son Alex & Alex?Â
Hola, somos Alex & Alex - viajeros del mundo, expatriados en serie, emprendedores en serie, asesinos en serie... ¡es broma! Somos un matrimonio y cofundadores de una startup llamada Ubindi.com ("software simple para profesores"), actualmente viviendo en Bariloche, Argentina.
Boy-Alex es originario de Alemania, pero hizo la escuela secundaria y muchos estudios universitarios en los Estados Unidos. Pasó una década más o menos en Nueva York, tiene un doctorado y varios másteres (en fÃsica), y se trasladó al Reino Unido en 2008 para trabajar en un proyecto de fusión nuclear en Oxford. Allà es donde Boy-Alex conoció a Girl-Alex.Â
Girl-Alex nació en Brasil, creció en Suiza, estudió idiomas (habla seis de ellos) y es una empollona de los libros y los idiomas. Antes de emprender el camino del emprendimiento, construyó una destacada carrera en la industria editorial.
Hasta que nos conocimos, ambos éramos personas relativamente "normales", que trabajaban por un sueldo en grandes empresas o instituciones. Estábamos bastante atados al lugar donde vivÃamos. Por aquel entonces, viajar sólo significaba ir de vacaciones. Â
Os definÃs como emprendedores en serie y trotamundos. ¿Cómo empezó esta aventura?
Empezó poco a poco en 2008. Tuvimos la oportunidad de viajar por todo el mundo durante un año. Fue un sueño hecho realidad, pero al final los dos tuvimos que volver a nuestros trabajos habituales. Y como estábamos en campos totalmente diferentes, eso significaba tener que pasar la mayor parte de nuestros dÃas separados, ¡y eso no nos gustaba nada!Â
Asà que empezamos a pensar en crear nuestro propio negocio, en el que ambos pudiéramos trabajar en algo divertido y significativo y en el que pudiéramos trabajar juntos. Después de inspirarnos en el libro de Tim Ferris "La semana laboral de 4 horas" (que irónicamente convirtió nuestra vida en la semana laboral de 60 horas), simplemente decidimos un dÃa hacer las maletas y mudarnos a Tailandia en 2011, sin tener mucha idea de lo que Ãbamos a hacer y sin apenas dinero. Fue bastante aterrador y también muy emocionante. En retrospectiva, ambos sentimos que debimos estar locos.Â
Asà que nos mudamos a un hotel en Chiang Mai, Tailandia. Boy-Alex encontró un trabajo como profesor adjunto de cursos de ciencias en la universidad local. Como profesor, podÃa apuntarse a cualquier clase que ofreciera la escuela, asà que tomó un curso llamado "digital entrepreurship" que impartÃa un expatriado del Reino Unido. Esto nos dio la idea para nuestra primera startup, una especie de plataforma "Yelp para el yoga" llamada YogaTrail. Formamos una empresa, encontramos un cofundador y procedimos a construir un negocio que nos tuvo (brevemente) viviendo en Silicon Valley, recaudando capital de riesgo y dirigiendo equipos de personas. Acabamos viviendo en Tailandia durante 7 años. Â
¿Qué le llevó a Argentina? ¿Cuánto tiempo lleváis all�
Nos mudamos a un pueblito de AndalucÃa, España, en 2018 (donde nos quedamos 2 años), y allà surgió nuestro proyecto actual ("Ubindi", una plataforma de administración para profesores independientes). Después de postular a varias aceleradoras, fuimos aceptados en el programa Startup Chile, y asà salimos de España hacia Chile. Y justo cuando llegamos a Santiago, la pandemia de Covid-19 apagó el mundo. Nuestro vuelo llegó el último dÃa antes de que se cerraran las fronteras, y nos quedamos atrapados en Chile durante un año, durante los cierres.Â
Siempre habÃamos pensado que Argentina serÃa un lugar estupendo para vivir; ya habÃamos estado allà en 2008. La familia de Girl-Alex es en parte argentina, asà que el idioma y la cultura ya nos eran muy familiares. Cruzamos a Argentina tan pronto como fue posible viajar de nuevo en 2021, y ahora llevamos 18 meses aquÃ. Estamos en San Carlos de Bariloche, en la Patagonia, que es un lugar realmente mágico. Nos encanta estar aquà y no tenemos ninguna intención de irnos pronto.
¿Cómo es el panorama empresarial en Argentina? ¿Cómo se compara con otros paÃses en los que has vivido?
La escena empresarial es muy pequeña, estamos como en el fin del mundo y Bariloche es una ciudad relativamente pequeña. En Buenos Aires las cosas son mucho más activas, pero para ser honestos, no podrÃamos decirte por experiencia.Â
Pero lo pequeño es bueno. En este punto de nuestro viaje, no sentimos la necesidad ni queremos estar inmersos en una gran "escena". Ya lo hemos hecho, ya hemos pasado por ello. Cuando fuimos a San Francisco como parte del programa 500 Startups en 2014 (con nuestro anterior negocio), aprendimos que la "escena" puede ser algo útil, pero también implica mucho ruido, bombo y platillo, y puede ser una gran distracción. Tenemos tiempo y energÃa limitados, y sabemos que ser capaces de mantener la concentración es una de las principales claves del éxito. Por eso nos concentramos en nuestro trabajo, no en las redes ni en las relaciones sociales. Sà que participamos en algunos grupos online para emprendedores, y la verdad es que es perfecto para nosotros porque es contenido (unas pocas horas a la semana) y especÃfico (conectamos con gente que hace cosas similares o tiene retos parecidos).Â
Hay bastantes expatriados en Bariloche que tienen negocios, y hay un número decente de espacios de co-working frecuentados por nómadas digitales, muchos de ellos emprendedores. Pero la mayorÃa de las veces nos mantenemos alejados de la escena y trabajamos en nuestro negocio desde casa.
Como emprendedores en serie, habéis asumido la misión de empoderar a los microempresarios. Háblenos de esta iniciativa.
Nuestra anterior startup era un portal de yoga para que estudiantes, profesores, estudios, centros de retiro y todas las empresas relacionadas con el yoga se conectaran entre sÃ. Durante su funcionamiento, hablamos literalmente con miles de profesores de yoga y nos dimos cuenta de que los profesores independientes están totalmente desatendidos por la tecnologÃa y el software. No sólo en el mundo del yoga, sino en general en todo tipo de verticales. Asà que hay una necesidad.
También creemos firmemente que la mejor manera de que una persona sea libre y feliz es que tenga su propio negocio. Ese ha sido ciertamente nuestro caso. Asà que proporcionar herramientas para que los "profesores-empresarios" gestionen y hagan crecer sus negocios es emocionante desde un punto de vista personal, realmente nos encanta el impacto que estamos teniendo en el mundo.Â
En su opinión, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los empresarios expatriados? ¿Qué deben tener en cuenta a la hora de establecer su negocio en el extranjero?
Depende del negocio, por supuesto. Es obviamente muy difÃcil llevar una tienda o un restaurante en un lugar con el que no estás familiarizado al 100%. Donde todas las normas, reglamentos, la base de clientes y los canales de comercialización disponibles, etc. Todas estas cosas son desconocidas al principio cuando eres un expatriado, por lo que tener éxito como negocio es difÃcil.
Por otro lado, la creación y gestión de negocios en lÃnea puede ser en realidad menos desafiante como expatriado, es decir, a menudo es más fácil de lo que podrÃa ser en su paÃs de origen. Por ejemplo, aunque los clientes de nuestro propio negocio están lejos de donde vivimos actualmente (sólo tenemos un único profesor que utiliza Ubindi en Argentina), estamos muy familiarizados con los mercados en los que operamos (Norteamérica, Europa). ¡Y en realidad no tenemos que estar allÃ! Nuestro coste de vida es mucho menor que el que tendrÃamos si tuviéramos una presencia fÃsica importante en nuestros mercados objetivo.
En la era del Zoom, conectar con la gente o tener reuniones con los miembros del equipo a distancia no es ningún problema. Además, hay muchos paÃses en los que constituir una sociedad puede reportar importantes ventajas fiscales (en relación con el paÃs de origen). Sin embargo, esto varÃa enormemente según el paÃs.
Como pareja con cinco pasaportes, ¿qué se siente al poder trabajar desde cualquier lugar?
Es estupendo y, por supuesto, facilita los viajes y/o la vida en el extranjero. Pero tener varios pasaportes no es nada importante. Por ejemplo, pasamos 7 años en Tailandia, donde no tenemos la nacionalidad. Simplemente creamos una empresa como expatriados, lo que nos permitió luego obtener permisos de trabajo y de residencia.Â
Tener varios pasaportes facilita la logÃstica, y la elección de destinos es un poco más amplia, pero lo que realmente nos permite trabajar en cualquier lugar a nuestra manera es simplemente que dedicamos el tiempo a investigar varias opciones en diferentes lugares. Como se dice: donde hay voluntad, hay un camino.
Desde un punto fde vista más personal, ¿cómo es su vida de expatriado actualmente? ¿Qué tan difÃcil ha sido socializar en Argentina?
Actualmente, la vida es dulce, grandiosa, ¡increÃble! A los dos nos encanta vivir en Argentina. Hay muchas cosas que son extremadamente atractivas de vivir aquÃ, y en este momento el tipo de cambio de dólares a pesos argentinos hace que Argentina sea una verdadera ganga para cualquiera que pueda ganar dinero en dólares estadounidenses.Â
La gente es maravillosa, las comunidades y los lazos familiares son realmente fuertes, y la resistencia general y la actitud de "simplemente hazlo" de la sociedad aquà es realmente inspiradora.Â
No es nada difÃcil conocer gente y hacer amigos. Los argentinos son abiertos, curiosos, amables y acogedores. Sin embargo, como en la mayorÃa de los lugares, la amabilidad es una calle de doble sentido: hay que darla para recibirla. Hablar español, o al menos estar dispuesto a aprender y hacer un esfuerzo, ayuda mucho a conocer a la gente y a no sentirse un turista aislado.Â
¿Dónde os veis en los próximos años, tanto personal como profesionalmente?
Ah, los planes. Cuanto más los hacemos, menos parece que se cumplan. Pero una cosa es segura, seguiremos trabajando en nuestro negocio, para convertirlo en la mejor plataforma de administración para profesores independientes, independientemente de lo que enseñen. Estamos trabajando en la internacionalización de la plataforma (ofreciéndola en varios idiomas y expandiéndola a más mercados) y planeamos convertir Ubindi en una marca reconocida en todo el mundo.
En cuanto a los viajes y la "vida de expatriado": puede que por fin lleguen a su fin. Creemos haber encontrado un lugar al que llamar hogar aquà en la Patagonia, asà que nuestro plan es establecernos y "cultivar nuestro jardÃn" (metafórica y literalmente).