
Si eres un extranjero que reside en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ durante más de 183 dÃas en un año natural, se te considera residente a efectos fiscales y deberás pagar impuestos sobre tus ingresos. Incluso si aún no has obtenido un permiso de residencia formal, igualmente estás obligado a pagar impuestos.
·¡²õ±è²¹Ã±²¹ ha firmado convenios de doble imposición con numerosos ±è²¹Ã²õ±ð²õ, como Argentina, Alemania, Reino Unido, Chile, Grecia, China, Bolivia, Dinamarca, Chipre y HungrÃa, lo que significa que los extranjeros solo deberÃan pagar impuestos una vez sobre los mismos ingresos. Si has decidido establecerte y trabajar aquÃ, verifica si existe un acuerdo entre ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ y tu paÃs de origen. Consulta con la Agencia Tributaria, organismo responsable del sistema fiscal y aduanero en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹.
Información útil:
El año fiscal en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ es diferente al de muchos otros ±è²¹Ã²õ±ð²õ, y va del 1 de enero al 31 de diciembre. Dado que el sistema fiscal español es complejo y las normativas cambian constantemente, lo más recomendable es contratar los servicios de un asesor fiscal para preparar y presentar tus declaraciones de impuestos. Aunque puedes presentarlas por tu cuenta, hay más riesgo de cometer errores o no cumplir con los plazos, lo que puede resultar en multas.
Si eres residente legal en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, pagas impuestos sobre tus ingresos mundiales, mientras que los no residentes solo pagan impuestos sobre los ingresos generados en el paÃs.
¿Eres residente fiscal en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹?
Las personas se consideran residentes fiscales en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ si cumplen alguno de los siguientes criterios:
- Pasas más de 183 dÃas al año en el paÃs
- Tienes un permiso de residencia habitual
- Tienes intereses económicos principales en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
- Tu cónyuge reside en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Impuesto sobre la renta en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
El impuesto sobre la renta en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, o IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas FÃsicas), es un impuesto directo pagado al gobierno que varÃa generalmente entre el 19 % y el 47 %. Es una combinación de una tasa fijada por el gobierno nacional y otra establecida por la comunidad autónoma donde residas. El impuesto se deduce con una tasa progresiva según tu salario.
En ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, los ingresos se dividen en renta general y renta del ahorro.
La renta general incluye:
- Todos los ingresos del trabajo, como salario, ingresos por cuenta propia y pensiones
- Ingresos de actividades empresariales
- Ingresos por alquileres
- ¸é±ð²µ²¹±ôò¹²õ
La renta del ahorro incluye:
- Intereses
- Dividendos
- Ganancias de capital por la venta o transferencia de activos
- Ingresos por rentas vitalicias adquiridas
- Ingresos por contratos de seguros de vida
A julio de 2025, las tasas del impuesto sobre la renta en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ son las siguientes:
- 19 % para los primeros 12.450 euros
- 24 % para ingresos entre 12.451 y 20.200 euros
- 30 % para ingresos entre 20.201 y 35.200 euros
- 37 % para ingresos entre 35.201 y 60.000 euros
- 45 % para ingresos entre 60.001 y 300.000 euros
- 47 % para ingresos superiores a 300.000 euros. En °ä²¹³Ù²¹±ô³Üñ²¹, la tasa es del 50 % para ingresos superiores a 300.000 euros.
Las tasas para la renta del ahorro son:
- 19 % para los primeros 6.000 € de ingresos imponibles
- 21 % para ingresos entre 6.000 € y 50.000 €
- 23 % para ingresos entre 50.000 € y 200.000 €
- 27 % para ingresos entre 200.000 € y 300.000 €
- 28 % para cantidades superiores a 300.000 €
Debes presentar tu declaración de la renta entre el 1 de mayo y el 30 de junio. Esta declaración corresponde al año anterior. Puedes hacerlo en lÃnea o con la ayuda de un asesor fiscal. Como residente en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, puedes tener derecho a deducciones y reducciones personales.
Reducciones personales del IRPF en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Si pagas impuestos en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, puedes beneficiarte de varias reducciones personales que reducirán tu carga fiscal. A julio de 2025, estas incluyen:
- Para personas menores de 65 años: 5.550 €
- Para personas mayores de 65 años: 6.700 €
- Para personas mayores de 75 años: 8.100 €
- Planes de pensiones y aportaciones: hasta 1.500 € al año
También existen deducciones por donaciones a ONG y por la compra o renovación de tu vivienda habitual.
Además, puedes solicitar las siguientes reducciones adicionales:
- Por el primer hijo: 2.400 €
- Por el segundo hijo: 2.700 €
- Por el tercer hijo: 4.000 €
- Por el cuarto hijo: 4.500 €
Declaraciones de impuestos en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
La fecha lÃmite para presentar tu declaración anual de la renta es como muy tarde el 30 de junio. Esta declaración cubrirá tus ingresos del año anterior. Ten en cuenta que el impuesto sobre la renta se deduce en origen por parte de los empleadores. Para completar la declaración, necesitarás tu número N.I.E. – número de identificación de extranjero.
´¡³Ù±ð²Ô³¦¾±Ã³²Ô:
Pueden aplicarse declaraciones adicionales según tu tipo de trabajo, por ejemplo, si tus clientes están ubicados fuera de ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ o si diriges tu propia empresa. Se recomienda consultar con tu gestor (asesor fiscal).
Otros impuestos en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Además del impuesto sobre la renta, ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ tiene una serie de otros impuestos que los expatriados deben conocer. Por ejemplo:
Impuesto sobre las ganancias de capital
El impuesto sobre las ganancias de capital es el que se paga por las ganancias obtenidas al vender un activo como una propiedad. Se aplica cuando vendes un activo por un valor superior al precio de compra original. Las tasas aplicables son:
- 19 % para los primeros 6.000 €
- 21 % de 6.000 € a 50.000 €
- 23 % de 50.000 € a 200.000 €
- 26 % a partir de 200.000 €
- 19 % para no residentes
Impuesto sobre el patrimonio
Los residentes y no residentes en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ están sujetos a un impuesto sobre sus bienes, conocido como impuesto sobre el patrimonio. Los residentes en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ deben pagar por su patrimonio global, mientras que los no residentes solo tributan por su patrimonio en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹.
La tasa impositiva depende de la comunidad autónoma en la que residas y solo se aplica a patrimonios de alto valor. Además de la exención general de 700.000 euros por persona, los propietarios de vivienda en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ cuentan con una exención adicional de 300.000 euros. En resumen, si eres propietario de vivienda en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, deberás pagar este impuesto si tu patrimonio supera 1 millón de euros.
Los bienes sujetos a este impuesto incluyen propiedades inmobiliarias, coches, joyas, ahorros, embarcaciones, inversiones y obras de arte.
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tipo de impuesto sobre el consumo que se aplica a la venta de bienes y servicios. El IVA se carga al consumidor en el precio que paga y lo recaudan las empresas, que son responsables de declararlo al gobierno.
Si estás registrado como contribuyente de IVA, debes declararlo mediante el formulario modelo 303. Puedes hacerlo en lÃnea. El IVA en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ significa impuesto al valor agregado. También tendrás que presentar un resumen anual de IVA utilizando el modelo 390.
La tasa general del IVA en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ es del 21 % y se aplica a la mayorÃa de los bienes y servicios. También existen tipos reducidos:
- 10 %: se aplica a productos sanitarios, actividades deportivas y de entretenimiento, propiedades de nueva construcción y productos básicos no incluidos en el tipo reducido del 4 %.
- 4 %: se aplica a periódicos, revistas, libros y algunos productos alimenticios.
- Tipo cero de IVA: incluye algunas monedas de oro y el transporte intracomunitario e internacional.
Impuesto de sucesiones en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Si eres residente en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ (nacional español o expatriado), tienes que pagar el impuesto de sucesiones sobre los bienes heredados, independientemente de si el fallecido vivÃa o no en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹.
La tasa del impuesto de sucesiones depende de varios factores, como el grado de parentesco entre el donante y el beneficiario, el valor del patrimonio del beneficiario, el importe heredado, el lugar de residencia del fallecido y la comunidad autónoma o municipio donde reside el beneficiario.
Cómo ahorrar en impuestos en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Existe un régimen fiscal especial en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ llamado la Ley Beckham, que permite tributar como no residente incluso si vives en el paÃs. Esto puede significar que pagues menos impuestos que un residente fiscal ordinario en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹.
Puedes solicitar el régimen fiscal de la Ley Beckham si cumples las siguientes condiciones:
- Te trasladas a ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ por motivos laborales y tienes un contrato de trabajo (se excluyen los deportistas profesionales)
- Asumes un cargo en el consejo de administración (con algunas restricciones respecto a la propiedad de la empresa).
Sin embargo, no puedes acceder a este régimen fiscal si has sido residente fiscal en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ durante los diez años anteriores al año fiscal en el que te trasladas al paÃs.
Bajo este régimen, solo tus ingresos y ganancias generados en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ están sujetos a impuestos, y solo tus bienes ubicados en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ estarÃan sujetos al impuesto sobre el patrimonio.
Para beneficiarte de la Ley Beckham, debes informar a la Agencia Tributaria completando el formulario 149. Debes hacerlo en un plazo de seis meses desde que te registras en el sistema de la seguridad social. Si cumples con todos los requisitos, pagarás el impuesto sobre la renta a una tarifa fija del 24 % en lugar de las tarifas progresivas, durante un perÃodo de seis años.
Ten en cuenta que el régimen fiscal de la Ley Beckham no está disponible para pensionistas ni trabajadores autónomos.
Bienes en el extranjero de los expatriados en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
En ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, es obligatorio que los residentes extranjeros informen a las autoridades fiscales sobre los bienes en el extranjero cuyo valor supere los 50.000 €. Esto puede incluir propiedades, acciones, activos en cuentas bancarias y pólizas de seguros de vida. El objetivo de esta ley, en vigor desde 2013, es reducir la evasión fiscal. No declarar los bienes en el extranjero puede dar lugar a sanciones económicas importantes e incluso cargos penales.
Trabajadores autónomos en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Los trabajadores autónomos en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, incluidos los freelancers (autónomos), son responsables de pagar su impuesto sobre la renta y de realizar sus cotizaciones a la seguridad social. Por ello, se recomienda contratar a un contable o asesor fiscal que te ayude. Los trabajadores autónomos pagan los mismos tipos impositivos que el resto de contribuyentes.
Cómo registrarse para pagar impuestos si eres trabajador autónomo
Como autónomo en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, deberás registrarte en la Agencia Tributaria (también conocida como la Hacienda) y en el sistema de la seguridad social española. Para registrarte como contribuyente:
Visita la página web de la Agencia Tributaria para pedir una cita en la oficina más cercana a tu domicilio.
En la Agencia Tributaria, deberás seleccionar una categorÃa de actividad económica que corresponda con el trabajo que vas a realizar como freelance.
Completa el formulario 036 o 037 (Censo de empresarios, profesionales y retenedores - declaración censal de alta, modificación y baja, y declaración censal simplificada), el que sea más adecuado en tu caso. También puedes rellenarlos en lÃnea.
¶Ù±ð²ú±ð°ùá²õ llevar varios documentos a la Agencia Tributaria: tu NIE, pasaporte, una fotocopia del pasaporte y los datos de tu cuenta bancaria en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹. También puede que necesites llevar certificados que acrediten tu formación si trabajas en áreas como la medicina o el derecho.
Importante:
Puedes contratar a un contable o gestor para que te ayude a registrarte como contribuyente y te acompañe a la Agencia Tributaria.
Cómo registrarse en la seguridad social en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹
Después de registrarte en la Agencia Tributaria, tienes 30 dÃas para inscribirte en el sistema de seguridad social. Debes realizar los pagos mensuales correspondientes para acceder a la sanidad pública y obtener una pensión estatal española. Para registrarte, rellena un formulario donde declares tu condición de autónomo y lleva tu pasaporte y una fotocopia, tu NIE, el certificado fiscal que recibiste de Hacienda y el formulario 036 o 037.
Tanto si eres autónomo a tiempo completo como a tiempo parcial en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, tendrás que pagar impuestos sobre tus ingresos.
Asegúrate de reservar suficiente dinero para pagar tu declaración de impuestos cuando llegue el momento. La declaración del año anterior, junto con los tipos del IRPF, te dará una buena idea de cuánto deberÃas apartar.
Infórmate de las deducciones que puedes aplicar para reducir tu factura fiscal, y no dudes en reclamar todo lo que te corresponda. Tu gestor podrá asesorarte.
Mantén tus facturas y recibos organizados y accesibles. Esto suele ser más fácil decirlo que hacerlo, pero vale la pena el esfuerzo para asegurarte de obtener todas las deducciones posibles y pagar la cantidad correcta de impuestos. Como el papel puede perderse fácilmente, puede ser buena idea invertir en un escáner y digitalizar inmediatamente la documentación en tu ordenador.
Importante:
Los no residentes que alquilan una propiedad o tienen otros activos que generan ingresos deben pagar impuestos. Los no residentes que poseen una vivienda en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ pero que no la alquilan ni tienen otras fuentes de ingresos, deberán pagar el impuesto sobre la renta basado en el valor catastral de su propiedad. El valor catastral es asignado por las autoridades y suele ser inferior al valor de mercado. Se paga un tipo fijo del 24 %, pero solo sobre el 1 % al 2 % del valor catastral.
Ìý
Enlace útil:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.