
Tomar la decisión de mudarse de paÃs es siempre difÃcil además de la planificación de la mudanza, está la implicación sentimental que se genera cuando tenemos a un mascota. Como sabemos que las mascotas son un miembro más de la familia, te enseñamos cuáles son los documentos y trámites previos que debes realizar antes de tu llegada a Chile.
Para la entrada de mascotas a Chile, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), exige que se presente ante las autoridades sanitarias del paÃs, el certificado veterinario expedido por la autoridad sanitaria del paÃs de origen que acredite su sanidad. Adicionalmente, la mascota debe cumplir lo siguiente:
Debe haber sido sometido a un examen clÃnico (realizado como máximo 15 dÃas antes del embarque si proviene de Estados Unidos o 10 dÃas antes en caso de otros paÃses).
No debe presentar signos de enfermedades transmisibles al momento del embarque.
La mascota debe haber sido vacunada contra la rabia, como mÃnimo 1 mes y como máximo 12 meses antes del embarque. Si el paÃs de procedencia es libre de rabia, deberá certificarse esta condición.
Debe haber recibido un tratamiento antiparasitario externo e interno.
Al momento de llegar al paÃs, un inspector del SAG verificará la documentación y la condición fÃsica de la mascota. El ingreso está sujeto también a las regulaciones que establezca el Ministerio de Salud y Servicio Nacional de Aduanas. Por último, deberás abonar un arancel.
Por otro lado, en cuanto a las normas para el traslado de los animales vÃa área, si bien debes consultar con cada aerolÃnea en particular, te brindamos algunas pautas estándares establecidas:
Sólo puedes llevar perros y gatos. Otros animales puedes llevarlos a través de Carga.
La mascota debe ser mayor de 8 semanas de edad o de 4 meses.
Tu mascota no puede viajar sedada.
Tiene que permanecer en su contenedor durante todo el vuelo.
No se permiten contenedores con ruedas.
Normativa de bus respecto al transporte de mascotas
Empresa Tur Bus: No cuenta con éste servicio, exceptuándose a los perros guÃas. Sus filiales como Condor Bus también son tajantes en este sentido: ni en cabina, ni en bodega.
Pullman Bus: Sus polÃticas no son nada claras al respecto. Se han dado casos de personas que han podido viajar con mascota en el viaje de ida pero no el de vuelta.
Expreso Norte: Se permite viajar con mascotas en el compartimento de equipaje con un canil rÃgido. El perro o gato debe ir sedado.
Normativa de Tren Central respecto al transporte de mascotas
La empresa considera a los animales dentro del grupo de 'Equipaje especial'. Esto significa que el viajero debe abonar un suplemento de 3.000 CLP por trayecto. La mascota no viajará en cabina, sino en un compartimento especial habilitado para mascotas y se admitirá sólo un animal por pasajero, con peso máximo de 9 kilos.
Normativa vuelos internos
En todos los vuelos nacionales está permitido transportar perros y gatos, tanto en cabina como en bodega. Si tu mascota es otro animal, puedes tener más complicaciones.
Bueno saber:
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agrialimentaria (SENASA)
Si deseas comunicarte directamente para mayor información, puedes hacerlo a los teléfonos (0264) 4226504 y 4274638.
Links de interés:
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.