Hace más de una década que Laura, de origen español, se trasladó al extranjero. Actualmente vive en Australia, un paÃs del que se enamoró durante un viaje desde Nueva Zelanda. Hoy, Laura es Purpose Coach & ÍæÅ¼½ã½ã Mentor en Sydney. Nos habla de su nueva aventura como expatriada en medio de la pandemia.
¿Puedes presentarte y hablarnos de tus antecedentes?
Soy Laura, originaria de España, pero he pasado la última década viviendo en el extranjero. Pasé de explorar un pueblo encantador en el sur de Inglaterra a aprender a hablar con las manos en Italia, antes de conocer finalmente el sueño americano. Seguà viajando y me deleité con la amabilidad de los neozelandeses, para finalmente quedar maravillada con la vida salvaje de Australia, donde finalmente me instalé.
¿Qué le impulsó a salir de España?
Antes de salir de España, trabajaba como camarera en mi ciudad natal, Málaga, ganando tan sólo 1000 euros y trabajando más de 60 horas a la semana en un trabajo que no me llenaba. Mis ganas de aprender otro idioma y la esperanza de una vida mejor me hicieron mudarme a Inglaterra "por un año", y fue entonces cuando empecé a ver lo que era posible para mà y el potencial que tenÃa dentro de mà para hacer cualquier cosa que me propusiera. Vivir en el extranjero me dio mucho más de lo que esperaba, entre ellas mi pasión por el desarrollo personal. Poco sabÃa entonces que todos los retos que superé y todas las cosas que aprendà por el camino me estaban preparando para ayudar a personas de todo el mundo que se enfrentaban a las mismas luchas que yo.
Hasta ahora, ha vivido en 5 paÃses diferentes. ¿Cuál ha sido su mejor experiencia y por qué?
Es una pregunta difÃcil, pero dirÃa que Inglaterra porque fue el primer paÃs en el que vivà y me enseñó muchas lecciones. Mi estancia allà fue realmente transformadora. Llegué allà sin hablar una palabra de inglés, sin trabajo, y mis ahorros sólo cubrÃan los gastos de un mes. Tuve que salir de mi comodidad rápidamente para poder lograr mi objetivo de vivir en el paÃs y aprender el idioma, y no sólo logré lo que querÃa, sino que terminé obteniendo un tÃtulo en una universidad inglesa, me abrió la oportunidad de mudarme a mi siguiente destino, Estados Unidos, e hice algunos de mis mejores amigos hasta el dÃa de hoy. Siempre tendré gratitud por ese paÃs. Me dio mucho, incluso cuando no podÃa hablar el idioma.
¿Hay algo que eche de menos de su paÃs de origen?
Creo que echo más de menos el continente, Europa, que especÃficamente España. Echo de menos la comida española, soy vegetariana y me cuesta comer en mi paÃs. Sin embargo, el aspecto social de la cultura, la historia de la arquitectura, el encanto de las ciudades y la amabilidad de la gente es algo que echaba de menos allá donde iba. Los españoles podemos conectar con desconocidos fácilmente y crear una conexión profunda con relativa facilidad, mientras que en los paÃses de habla inglesa se tarda un poco en crear esa confianza y hacer buenas amistades.
¿Qué le atrajo de Australia?
Para ser sincera, nunca me atrajo Australia. Ni siquiera estaba en mi lista de "paÃses que hay que visitar". Mi sueño siempre fue vivir en California, y asà lo hice durante un año, pero allà conocà a mi ex pareja, que es de Nueva Zelanda. Asà fue como acabé en este lado del mundo. Pasé una temporada en su paÃs y luego decidà visitar Australia sólo de vacaciones, ya que estaba muy cerca de ella y habÃa oÃdo hablar bien del paÃs. Asà empezó el cuento de hadas y me enamoré perdidamente de Australia. La fauna, los paisajes, la calidad de vida... Es algo que nunca habÃa experimentado y me hizo solicitar un visado para vivir aquà poco tiempo después. Llevo cuatro años y me veo aquà hasta el final de mis dÃas, pero siempre tendré la necesidad de ir a Europa de vez en cuando, por supuesto.
¿Le costó adaptarse all�
En absoluto. Fue el paÃs más fácil de adaptar de los cinco en los que he vivido. Además, si ya conoces el idioma del paÃs al que te mudas, todo es mucho más fácil. Encontrar un trabajo fue extremadamente fácil, el salario es muy decente sin importar el tipo de trabajo que hagas, lo que te permite vivir cómodamente y no me hagas hablar de la comida aquÃ, se las arreglan para mejorar todas las cocinas del mundo. Además, hay tanta diversidad en la población que, de alguna manera, te hace sentir menos forastero.
¿De dónde viene su pasión por ayudar a los expatriados de todo el mundo?
Siempre me ha apasionado ayudar a la gente, pero cuando me mudé al extranjero y empecé a superar retos, sentà la necesidad de transmitir el conocimiento de lo que estaba aprendiendo, y fue entonces cuando empecé un blog. Allà escribÃa sobre la vida en el extranjero y consejos de viaje, pero después de un tiempo haciéndolo, encontré mi verdadera vocación, el coaching. Desde entonces, he seguido proporcionando valor gratuito a los expatriados en mis canales de medios sociales, pero también ayudándoles a encontrar su propósito y a iniciar su negocio en el extranjero, tal y como yo lo hice.
¿Cómo es la vida de un Purpose Coach & ÍæÅ¼½ã½ã Mentor en Sydney?
Trabajo para mà misma, asà que manejo el horario que mejor me sirve, para poder estar llena de buena energÃa para mis clientes. Las mañanas son para mÃ, por lo que no acepto ninguna llamada hasta las 9 de la mañana. Veo el amanecer, hago ejercicio y escribo un diario antes de prepararme para el trabajo, luego empiezo con la parte creativa del negocio, planificando contenidos y escribiendo. Después de eso, suelo tener algunas llamadas de coaching, y luego me tomo un descanso para comer e ir a la playa. Después del almuerzo, hago el trabajo administrativo del negocio, y a menudo tengo más llamadas por la tarde, cuando mis clientes europeos empiezan su dÃa. Después del trabajo, me encanta ir a clases de ejercicio y de baile, leer y escuchar podcasts, y los fines de semana estoy al aire libre caminando, haciendo senderismo, corriendo y explorando los hermosos parques que tiene Sydney.
¿Ha tenido la pandemia algún impacto en su trabajo?
Me ha impactado positivamente. El mundo está en un periodo de transición, y la pandemia ha cuestionado todos los aspectos de nuestra vida, lo que ha llevado a mucha gente a hacer un cambio drástico y, como resultado, a contratarme para que les ayude.
¿Cómo es la situación actual en SÃdney con las nuevas normas y restricciones de cierre?
Las restricciones no son tan malas. TodavÃa se nos permite hacer ejercicio al aire libre, lo que agradezco mucho, y lo hago todos los dÃas, asà que sinceramente no me importa tanto. Echo mucho de menos bailar y socializar, pero sé que en algún momento se nos permitirá, asà que sólo tenemos que ser pacientes y seguir las normas.
Como expatriado, ¿qué opina de la forma en que Australia está haciendo frente a la pandemia?
Creo que Australia está haciendo un gran trabajo. SÃ, hay cosas que mejorar, como el número de personas que se vacunan, pero creo que cerrar las fronteras fue una buena decisión, y aunque estoy "atrapado" en el paÃs, no me gustarÃa estar atrapado en otro lugar que no fuera Australia. Espero que la situación mejore pronto para poder visitar a mi familia y amigos en España.
¿Tiene algún consejo para los expatriados que quieran trasladarse al extranjero en la época de la pandemia?
Aprovechen su "porqué", investiguen, planifiquen y actúen. Hay muchos paÃses abiertos ahora mismo para la gente que quiere trasladarse, asà que primero profundizarÃa en el "por qué" de querer trasladarse. Sólo entonces sabrás qué paÃses te ofrecen lo que quieres obtener de la experiencia. A continuación, podrÃas hacer una lista de los lugares que están abiertos, tus prioridades y los aspectos no negociables y luego reducir la lista y elegir un paÃs y un lugar. Una vez que tengas el lugar al que quieres ir, puedes investigar los trámites que necesitas y crear un plan de acción con una fecha lÃmite para poder hacerlo realidad.