
Quizás se haya planteado la posibilidad de adquirir un pasaporte más prestigioso para viajar con más facilidad o puede ser que la pandemia le haya llevado a considerar una residencia secundaria. Aunque muchos paÃses ofrecen la ciudadanÃa tras realizar una inversión, todavÃa es posible obtener un pasaporte secundario de forma gratuita. He aquà los consejos de Jerry Nelson, escritor americano en Argentina, para obtener un segundo pasaporte.
Tengo dos pasaportes: el americano y el argentino. Puede sonar extraño para algunos expatriados, pero hay una buena razón. Bueno en realidad, hay dos buenas razones: una es polÃtica, la otra es logÃstica. Yo visito frecuentemente Venezuela. El paÃs está en la lista negra de los Estados Unidos, lo que implica restricciones de enrtada por los dos lados. Pero por trabajo suelo viajar frecuentemente allÃ, asà que cuando me fue posible conseguir el pasaporte argentino, aproveché la oportunidad, ya que me facilitó el ingreso a la República Bolivariana. Como ciudadano americano, resulta imposible conseguir un pasaporte venezolano. Como residente legal en Argentina, sà podÃa lo podÃa hacer.Â
Argentina - 2 años
Hay mucha información en internet y por desgracia poco precisa sobre Argentina. Estos son los requisitos para solicitar un pasaporte:
- Prueba de que ha vivido en Argentina durante dos años seguidos.
- Ser mayor de 18 años.
- Prueba de tener una fuente de ingresos o empleo legal.
- Documento nacional de identidad y permiso de residencia argentino.
- Certificado conforme no tiene antecedentes penales graves.
Y eso es todo. Dos cortos años en uno de los paÃses más hermosos del mundo y puedes solicitar la ciudadanÃa y, por lo tanto, un pasaporte argentino, el 19º pasaporte con más derechos del planeta, ya que te da acceso a 170 paÃses sin necesidad de un visado. SÃ, Argentina está sufriendo una nueva crisis financiera. Aún asÃ, si tu salario lo recibes en dólares, tu estilo de vida en la tierra del tango será bastante dulce. Y además Argentina te permite tener la doble nacionalidad como ciudadano americano.
Tener un segundo pasaporte sin tener que comprarlo o heredarlo, el camino menos costoso, más lógico y seguro: mudarse al paÃs, obtener la ciudadanÃa y un pasaporte mediante el proceso de naturalización. No es tan difÃcil como podrÃa parecer. Si bien muchos paÃses exigen que el solicitante haya vivido en el paÃs durante una década o más, antes de poder solicitar la ciudadanÃa, varios imponen un plazo mucho más corto, de entre dos y cinco años.Â
Perú: 2 años*
De las maravillas de Machu Picchu hasta las idÃlicas villas de la costa, Perú ofrece mucho, incluyendo la posibilidad de conseguir un segundo pasaporte en muy poco tiempo. El requisito especÃfico en Perú: solo se puede solicitar la ciudadanÃa dos años después de adquirir la residencia en el paÃs. Esto último no es tan difÃcil; con los documentos en regla, se puede solicitar la residencia durante un periodo de visita con una visa de turista. Ésto podrÃa tomar varios meses pero al final obtendrÃa la residencia.Â
Una vez pasados dos años como residente, es posible solicitar la ciudadanÃa. Los documentos necesarios son similares a los de Argentina, pero también además se debe presentar:
- Una solicitud al presidente de Perú.
- Certificado médico que demuestre un buen estado de salud.Â
- Pasar un examen sobre la historia, cultura y geografÃa peruana, y tener un buen nivel de español.
Ecuador, Honduras, Polonia, Paraguay: 3 años
Ecuador exige tres años, y si hay una interrupción de más de 90 dÃas, hay que empezar de nuevo. Honduras acorta el requisito a dos años si eres iberoamericano (de un paÃs de habla española o portuguesa) .Paraguay es sencillo: cuatro años de residencia bastan para solicitar la naturalización.
Polonia es interesante porque es miembro de la Unión Europea, lo que significa que es el camino más rápido para obtener un pasaporte de la UE. También necesitarás pruebas de una fuente de ingresos estable, como la Seguridad Social o una pensión. Quizás el requisito más difÃcil: prueba -mediante un certificado oficial- de que puedes hablar polaco, que por desgracia no es uno de los idiomas más fáciles del mundo.
4 años o más
El paÃs de la samba también lo pone fácil. Cuatro años de residencia continua en el paÃs, buen dominio del portugués y no tener antecedentes penales. Australia, Barbados, Belice, Chile, Colombia, República Checa, Finlandia, Francia, Irlanda, Jamaica, Letonia, México, PaÃses Bajos, Nueva Zelandia, Panamá, Singapur, Suecia, Taiwán, Tailandia, TurquÃa, Reino Unido, Uruguay: 5 años. Esta lista no es exhaustiva, ya que hay otros paÃses en los que también se puede solicitar la ciudadanÃa a los 5 años.
Tanto si te atraen las arenosas costas australianas como los verdes pastos de Irlanda, conseguir un segundo pasaporte en el destino de tus sueños puede ser mucho más fácil de lo que crees. Algunos imponen requisitos que los hacen menos atractivos, Indonesia y Japón exigen por ejemplo que renuncies a tu otra nacionalidad. O quizás simplemente nos resulten menos sugerentes, en mi caso citarÃa: Irán, Congo o Afganistán.